12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

―Nosotros, en Palenque, tenìamos una organización en la comunidad, para<br />

la lengua palenquera. Vinimos a Cartagena, a la Secretaria <strong>de</strong> Educación<br />

Departamental. Le comentamos al secretario <strong>de</strong> que teníamos este<br />

proyecto. El secretario dijo que no, que no era interesante, que no había<br />

presupuesto para comunida<strong>de</strong>s negras. Como venimos como comunidad<br />

metimos la presión. Como un pueblo entero. A este tipo no le gustó. Era<br />

en el ochenta y ocho. En diciembre vino el ministro <strong>de</strong> Educación a<br />

Cartagena. Yo estudiaba en la Universidad, licenciatura. Yo quise<br />

encontrar el ministro. Hizo una charla don<strong>de</strong> hablaba <strong>de</strong> etnoeducación.<br />

Yo tomé el micrófono y me puse a hablar en lengua palenquera. Ni<br />

siquiera dije buenos días en español. Había el ministro, el alcal<strong>de</strong>, el<br />

secretario… Pregunté <strong>de</strong> que si era un solo paìs, todo el mundo tenìa que<br />

enten<strong>de</strong>rme. Nadie entendió. Yo les expuse el proyecto. Eso fue <strong>de</strong> un<br />

impacto tan fuerte. Fue aplaudido más fuerte que el ministro. Dijo que en<br />

seguida Palenque entraba en el programa <strong>de</strong> etnoeducación. Que era una<br />

experiencia piloto 136 ‖.<br />

Estas palabras acaloradas <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las principales representantes <strong>de</strong> los palenqueros en<br />

Cartagena, encargada <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Etnoeducación en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar, dan<br />

cuenta <strong>de</strong>l proceso que actualmente se <strong>de</strong>sarrolla en la ciudad: la aparición <strong>de</strong> los<br />

palenqueros en la escena pública local, a partir <strong>de</strong> su constitución como actores étnicos, y<br />

también la asimilación, al interior <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> discriminación positiva naciente, <strong>de</strong>l<br />

―negro‖ al palenquero. Teniendo en cuenta que la presencia <strong>de</strong> numerosos palenqueros en<br />

Cartagena 137 y la influencia que ejerce San Basilio, nuestro terreno permite analizar el<br />

proceso <strong>de</strong>splegado en la construcción <strong>de</strong> un actor étnico ―negro‖. Este último, en lugar<br />

<strong>de</strong> estar ligado al supuesto aislamiento <strong>de</strong> Palenque, se presenta al contrario como un<br />

fenómeno fundamentalmente urbano, nacido en el seno <strong>de</strong> la comunidad palenquera <strong>de</strong><br />

Cartagena que, en los años ochenta, se halló confrontada a los procesos <strong>de</strong> aculturación e<br />

interacción con el otro, característicos <strong>de</strong> la experiencia urbana. De hecho, mientras que,<br />

136 Entrevista, 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999.<br />

137 Es difícil obtener la cifra exacta <strong>de</strong> palenqueros que resi<strong>de</strong>n en Cartagena –esencialmente<br />

<strong>de</strong>bido a sus incesantes <strong>de</strong>splazamientos entre Palenque y Cartagena–, aunque pue<strong>de</strong><br />

estimarse que son al menos tres mil, en una ciudad con más <strong>de</strong> 800 mil habitantes –en 1999–.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!