12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Estas ambigüeda<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los medios sobre el otro se encuentran<br />

relacionadas con la importancia que el concurso le da al cuerpo: por una parte, las reinas<br />

están dotadas por la naturaleza con atributos excepcionales; por otra, son capaces <strong>de</strong><br />

mol<strong>de</strong>ar directamente su cuerpo a través <strong>de</strong> una cirugía estética y <strong>de</strong>l maquillaje o con su<br />

propia voluntad, transformando sus apariencias con base en la preparación física y <strong>de</strong> un<br />

régimen alimentario 105 . Todo este movimiento busca equiparar sus dotes naturales con<br />

respecto a lo que el público, en general, espera: es <strong>de</strong>cir, lo biológico con lo social. Si la<br />

presentación <strong>de</strong> la belleza femenina combina naturaleza y cultura, la introducción <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>scripciones raciales acentúa todavía más la contradictoria coexistencia <strong>de</strong> estos dos<br />

conceptos. A menos que, lejos <strong>de</strong> ser una contradicción, sea el fundamento mismo <strong>de</strong>l<br />

concurso, como lo sugiere Raimundo Angulo:<br />

―... el reinado es <strong>de</strong>mocráticamente elitista. Vanessa es <strong>de</strong> esa elite. De la<br />

mejor porque es bella; pero es <strong>de</strong>mocrático, viene <strong>de</strong> Ungía, <strong>de</strong> un pueblo<br />

<strong>de</strong>l Chocó 106 ‖.<br />

¿Victoria <strong>de</strong>l multiculturalismo, ¿Superación <strong>de</strong> la discriminación, ¿Inversión <strong>de</strong> las<br />

normas raciales Estos elementos no están <strong>de</strong>l todo ausentes, pero no <strong>de</strong>ben hacernos<br />

olvidar que, paradójicamente, el triunfo <strong>de</strong> Vanessa Mendoza es, antes que nada, el<br />

triunfo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo estético, social y cultural, cuya importancia se reafirma a través <strong>de</strong><br />

su capacidad para integrar la diferencia. Así, la victoria <strong>de</strong> Vanessa Mendoza es<br />

presentada como un verda<strong>de</strong>ro cuento <strong>de</strong> hadas:<br />

(―Vanessa, la cenicienta negra‖, El Tiempo, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001; ―la<br />

reina negra, una muchacha humil<strong>de</strong> proveniente <strong>de</strong> una familia <strong>de</strong> 18<br />

hermanos 107 ‖, El Tiempo, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001; ―su historia es distinta<br />

a la <strong>de</strong> todas las otras reinas‖, Cromos, 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001),<br />

ampliamente consensual (―Su comunión con el pueblo es perfecta‖,<br />

Cromos, 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001).<br />

En un discurso que es también una autocelebración <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ascenso social<br />

y racial, atribuidas a la sociedad colombiana. Eufemizado, familiar, blanqueado, el<br />

105 Para un análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> las candidatas, entre 1947 y 1970,<br />

remitirse a Bolívar, Arias, De la Luz, 2001.<br />

106 Entrevista, 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002.<br />

107 Vanessa no tendría sino 5...<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!