12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Para tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a estas preguntas, me interesaré primero en los cambios<br />

introducidos por la Constitución <strong>de</strong> 1991, que modifica radicalmente la relación con el<br />

otro, pasando <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> las diferencias a su valorización, <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

homogeneidad al <strong>de</strong> heterogeneidad. Pero la lógica pluriétnica que surge en 1991 no <strong>de</strong>be<br />

hacernos creer que la alteridad estaba ausente <strong>de</strong> los discursos y <strong>de</strong> las prácticas antes <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento oficial <strong>de</strong>l multiculturalismo. Volviendo sobre la construcción<br />

sociohistórica <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> alteridad veremos más a<strong>de</strong>lante que lo ―negro‖ nunca<br />

ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser pensado y <strong>de</strong>scrito en un proceso <strong>de</strong> clasificación a la vez polifónico y<br />

polisémico. En este sentido, la introducción <strong>de</strong>l muticulturalismo pue<strong>de</strong> aparecer como<br />

una reducción <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, la imposición <strong>de</strong> una<br />

lógica étnica en un contexto en el cual predominaba la referencia a la raza, percibida<br />

notablemente a través <strong>de</strong>l color. Me <strong>de</strong>tendré luego sobre la noción <strong>de</strong> ―invisibilidad‖<br />

utilizada tradicionalmente para <strong>de</strong>scribir la situación <strong>de</strong> las poblaciones negras antes <strong>de</strong><br />

1991: la integración republicana fue presentada como un proceso <strong>de</strong> asimilación a través<br />

<strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>saparecerìa la i<strong>de</strong>ntidad ―negra‖. No obstante, ―ser invisible‖, lejos <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>r únicamente a un proceso <strong>de</strong> asignación i<strong>de</strong>ntitaria, refleja también la<br />

capacidad <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> no llamar la atención <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong> fundirse en la<br />

normalidad. Finalmente, estos análisis me llevarán –<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un rápido recorrido por la<br />

sociología norteamericana– a introducir la noción <strong>de</strong> ―competencia mestiza‖, herramienta<br />

a partir <strong>de</strong> la cual pensaré diversas situaciones <strong>de</strong> mestizaje, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong><br />

superación <strong>de</strong>l antagonismo asimilación/multiculturalismo.<br />

1. Nacimiento <strong>de</strong> un multiculturalismo institucional<br />

―Históricamente la Nación buscaba su i<strong>de</strong>ntidad en la homogeneidad<br />

excluyente, que <strong>de</strong>spreciaba la diversidad o la anulaba… Los excluidos <strong>de</strong><br />

cualquier tipo, suelen reclamar con gran violencia el reconocimiento <strong>de</strong> su<br />

existencia y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a participar. La gracia es que la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la<br />

Nueva Colombia, que encare los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l siglo XXI y se ofrezca a las<br />

nuevas generaciones, tiene que ser incluyente <strong>de</strong> la diversidad colombiana,<br />

y no excluyente, como ha sido hasta ahora para una parte importante <strong>de</strong><br />

los colombianos‖ (Pastrana, 1998: 2).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!