12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social, será consi<strong>de</strong>rada a la vez como ―discriminadora <strong>de</strong> rol‖ (Hannerz, 1980), como<br />

―marcador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad‖ (Bonniol, 1992), como una tensión exterior al conjunto <strong>de</strong><br />

compromisos individuales, y como símbolo <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> inteligibilidad que<br />

permiten evaluar y calificar el entorno social.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Del uso <strong>de</strong> las comillas y las minúsculas<br />

El investigador que estudia el papel <strong>de</strong> las razas y los mecanismos <strong>de</strong>l mestizaje se<br />

enfrenta con una paradoja que fundamenta su reflexión: las razas no existen. Más<br />

exactamente, el término remite a un objeto que no existe pero que se vuelve una realidad<br />

por su sola <strong>de</strong>signación, dando lugar a prácticas sociales que efectivamente existen<br />

(Guillaumin, 1992). La raza será entonces consi<strong>de</strong>rada aquí no como una categoría<br />

analítica sino como una categoría práctica, social y política, <strong>de</strong>terminada por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

existencia supuesta <strong>de</strong> diversas razas (Brubaker, 2001). Por un lado, la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la<br />

inexactitud <strong>de</strong>l término –ya sea que provenga <strong>de</strong> las ciencias sociales o <strong>de</strong> las ciencias<br />

naturales– no basta para que las activida<strong>de</strong>s sociales, tanto cognitivas como prácticas en<br />

que se manifiesta <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> existir; por otro, la confusión entre las acepciones popular y<br />

científica constituye una dimensión intrínseca <strong>de</strong> esta categoría (Wacquant, 1997), con la<br />

cual se trata <strong>de</strong> distanciarse <strong>de</strong> manera explícita. El investigador no pue<strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r la<br />

raza como un atributo <strong>de</strong> los individuos o <strong>de</strong> los grupos que podría ser <strong>de</strong>scubierto,<br />

<strong>de</strong>scrito y <strong>de</strong>finido: la raza es una categoría popular a través <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>scifra e<br />

interpreta el entorno social, pasado y presente, que da sentido a las prácticas cotidianas y<br />

permite evaluar y clasificar al otro. Sólo los procesos sociales a través <strong>de</strong> los cuales son<br />

producidas, conocidas y adoptadas las categorías prácticas, constituyen un objeto para<br />

una investigación que no se ubica únicamente <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l constructivismo –carácter<br />

relativo y situacional <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s– sino que tien<strong>de</strong> igualmente a compren<strong>de</strong>r los<br />

mecanismos <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong> las prácticas i<strong>de</strong>ntitarias 2 .<br />

2 “Sostenemos que la aproximación constructivista <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad que prevalece actualmente –<br />

el intento por „dulcificar‟ el término y quitar la acusación <strong>de</strong> „esencialismo‟ que pesa sobre él,<br />

estipulando que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s son construidas, fluidas y múltiples– no justifica que sigamos<br />

hablando <strong>de</strong> „i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s‟ y nos priva <strong>de</strong> las herramientas necesarias para el examen <strong>de</strong> la<br />

dinámica „dura‟ y <strong>de</strong> las reivindicaciones esencialistas <strong>de</strong> las políticas i<strong>de</strong>ntitarias<br />

contemporáneas” (Brubaker, 2001: 66).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!