12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Azotes y latigazos<br />

Con eso tú le pagaste<br />

Raza blanca que maltrató<br />

A mi gente que <strong>de</strong>l África llegó (coro)‖.<br />

Por su parte, la familia Zapata Olivella es un sìmbolo <strong>de</strong> la presencia ―negra‖ en<br />

Cartagena y en Colombia: Delia, 1962, es una <strong>de</strong> las pioneras <strong>de</strong>l re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l<br />

folklore afrocolombiano; Manuel (1989, 1990, 1999; Gilard, 1994) es uno <strong>de</strong> los<br />

escritores afrocolombianos con mayor reconocimiento; y Juan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poeta, 1985,<br />

fue el primer candidato ―negro‖ en una elección presi<strong>de</strong>ncial 41 .<br />

El director <strong>de</strong>l grupo folclórico Calenda y profesor en la Escuela <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong><br />

Cartagena, mientras reproduce inconscientemente la naturalización <strong>de</strong> la ―cultura negra‖,<br />

asegura que el origen africano <strong>de</strong> la danza –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocido y apreciado–, ha<br />

abierto las puertas <strong>de</strong> los lugares más exclusivos <strong>de</strong> la ciudad:<br />

―Nosotros tenemos África en nuestra sangre. Dentro <strong>de</strong> nuestro repertorio<br />

no tenemos nada tan rico como ahora nuestro folklore. La danza africana<br />

siempre ha sido reconocida. Todo el mundo conoce el mapalé y su origen<br />

africano. Tiene una imagen positiva. Hacemos espectáculos en el Hotel<br />

Hilton, en la Sociedad Portuaria, en el Centro <strong>de</strong> Convenciones 42 ‖.<br />

El ―negro‖, por lo tanto, no es invisible en Cartagena, pero su visibilidad tiene relación<br />

con la naturaleza interactiva <strong>de</strong> la mirada: entre sujeto y objeto, no hay una relación<br />

unidireccional sino una producción conjunta <strong>de</strong> las representaciones. Tanto como la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l individuo ―racializado‖, la relevancia <strong>de</strong> las categorìas raciales y la<br />

adopción <strong>de</strong> criterios fenotípicos son reveladores <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> percepción y las<br />

intenciones <strong>de</strong> quien ―racializa‖. Lo visto y lo visible son construcciones sociales.<br />

Lo visto<br />

La visibilidad <strong>de</strong> lo ―negro‖ es imposible <strong>de</strong> ocultar; es más, la relevancia <strong>de</strong> la raza es<br />

múltiple y cambiante. La presentación <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>lario Obeso permite ilustrar este<br />

fenómeno. Originario <strong>de</strong> Mompox –<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar–, don<strong>de</strong> nació en 1849, es<br />

41 En las elecciones <strong>de</strong> 1978. Después <strong>de</strong> una consulta interna <strong>de</strong>l Partido Liberal, Juan Zapata<br />

Olivella retiró su candidatura, cediendo su lugar a Julio César Turbay.<br />

42 Entrevista, 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!