12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

multiculturalismo y entendió el provecho que podía extraer <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la etnicidad.<br />

Alejado <strong>de</strong> las querellas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> las rivalida<strong>de</strong>s político-asociativas, escogió su<br />

especialidad: la cultura.<br />

―Tengo muchos años <strong>de</strong> estar en eso. Estoy pidiendo la creación <strong>de</strong> un<br />

centro <strong>de</strong> recopilación en la Universidad <strong>de</strong> Cartagena. También al Centro<br />

Cultural Español y a la Alianza Francesa. La diferencia que tenemos<br />

nosotros los palenqueros con las comunida<strong>de</strong>s negras es que en cada lugar<br />

don<strong>de</strong> llega el negro, pier<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, su cultura, la conciencia <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> tal parte. No se autoestiman. Con los palenqueros es diferente. El<br />

palenquero que nació en los Estados Unidos es palenquero. Y siente<br />

orgullo <strong>de</strong> hablar su lengua, <strong>de</strong> tener su cultura, su música 167 ‖.<br />

Entre Basilio y Víctor, no sólo hay un <strong>de</strong>sfase generacional –el primero tiene sesenta años<br />

y el segundo cerca <strong>de</strong> treinta–: entre uno y otro discurso, se manifiesta el abismo<br />

introducido por el multiculturalismo y la discriminación positiva, y por la etnicización<br />

como vector –valorizado y reivindicado– <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria. Pero igualmente por<br />

la adopción <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> vida urbana, en el cual la diferencia es múltiple y movilizable,<br />

volátil y relativa. Basilio veía en la integración el motor <strong>de</strong> su compromiso político y<br />

sindical: era lo que legitimaba su posición y justificaba su autoridad en Palenque, pero<br />

también, tiempo atrás, en las plantaciones <strong>de</strong>l Magdalena, entre una población mixta. Se<br />

trataba <strong>de</strong> convertirse en un lì<strong>de</strong>r polìtico o sindical ―como los otros‖, <strong>de</strong>jando a un lado<br />

su diferencia racial. Por el contrario, la nueva elite palenquera <strong>de</strong>be su posición al sistema<br />

<strong>de</strong> discriminación positiva y a los cargos reservados que promovió. Presentándose como<br />

un grupo étnico, los palenqueros hacen <strong>de</strong> la etnicidad el fundamento <strong>de</strong> su status, porque<br />

así escapan al olvido y, con mayor frecuencia, a la discriminación.<br />

En otros tiempos Palenque era el símbolo <strong>de</strong>l estigma que aquejaba a la población<br />

―negra‖ en general. En 1979, Nina <strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>mann insiste, en uno <strong>de</strong> los análisis pioneros<br />

sobre Palenque, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su introducción, en la discriminación que afecta al pueblo,<br />

consi<strong>de</strong>rándola como una encarnación <strong>de</strong>l racismo contra las poblaciones ―negras‖ en su<br />

conjunto:<br />

167 Entrevista, 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!