12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

provienen, aplicando un procedimiento teórico en el que i<strong>de</strong>ntidad y origen se confun<strong>de</strong>n,<br />

y en el que los elementos y procesos que <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>construirse, se encuentren<br />

esencializados. En el campo <strong>de</strong> los estudios afrocolombianos, este <strong>de</strong>sfase ha tomado la<br />

forma <strong>de</strong> una confrontación animada entre ―esencialistas‖ y ―postmo<strong>de</strong>rnistas‖,<br />

categorías que, por cierto, han resultado <strong>de</strong> un proceso simultáneo <strong>de</strong> hetero-<strong>de</strong>signación<br />

<strong>de</strong>l otro. Que hoy, en Colombia, África sea un referente fuerte en el discurso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados actores –pero no <strong>de</strong> todos– no significa que el investigador necesariamente<br />

<strong>de</strong>ba participar <strong>de</strong> este movimiento en busca <strong>de</strong> la autenticidad, sino al contrario, que<br />

<strong>de</strong>be estudiar sus formas y mecanismos. En efecto, al valerse <strong>de</strong>l prefijo ―afro‖ para<br />

caracterizar una historia que comenzaría en África y no un fenotipo (Arocha, 1999: 27),<br />

se tien<strong>de</strong> a transformar una <strong>de</strong>signación no necesaria y socialmente construida en una<br />

continuidad ―evi<strong>de</strong>nte‖, excluyendo <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> investigación tanto a las formas <strong>de</strong><br />

alteridad que no respon<strong>de</strong>n a una visión naturalizante <strong>de</strong> la cultura, como a las que están<br />

basadas sobre un prejuicio racial heredado <strong>de</strong> la Colonia. Es por eso que la búsqueda <strong>de</strong><br />

África en Colombia y la afirmación <strong>de</strong> una ―etnicidad afrocolombiana‖, aunque bien<br />

dispuestas a <strong>de</strong>nunciar la ―invisibilidad‖ <strong>de</strong> las poblaciones negras, terminan generando<br />

una nueva forma <strong>de</strong> invisibilización <strong>de</strong>l papel que <strong>de</strong>sempeñan las apariencias en las<br />

relaciones sociales y, para completar, aminoran la problemática <strong>de</strong>l racismo.<br />

Esta problemática no logra llegar al corazón <strong>de</strong> las reflexiones científicas y políticas. En<br />

Colombia, el discurso científico tiene eco en las aspiraciones políticas: el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los estudios africanistas es concomitante con la institucionalización <strong>de</strong>l<br />

multiculturalismo, y el vaivén <strong>de</strong> personas e i<strong>de</strong>as marca la convergencia entre los<br />

campos político y científico <strong>de</strong> la afrocolombianidad. Esto explica porqué, para el<br />

dirigente <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las organizaciones afrocolombianas fuertemente implicada en el<br />

proceso <strong>de</strong> titulación <strong>de</strong> tierras, preguntarse cientìficamente por la noción <strong>de</strong> ―i<strong>de</strong>ntidad<br />

negra‖ equivale a cuestionar polìticamente las reivindicaciones étnicas diferencialistas,<br />

oponerse a ellas, e incluso, favorecer la permanencia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología racista 220 . Pero<br />

entonces, ¿<strong>de</strong>be adoptarse una lógica <strong>de</strong> investigación que, so pretexto <strong>de</strong> ser más ―útil‖<br />

para las asociaciones en su lucha –perfectamente justificada– por el reconocimiento y la<br />

igualdad, renunciaría a su vocación primera: su validación al interior mismo <strong>de</strong>l campo<br />

220 Entrevista, 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002.<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!