12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

marginal hace gala <strong>de</strong> esa competencia que llamaremos mestiza, para pasar <strong>de</strong> un sistema<br />

normativo a otro, para adaptar su actuación a cada situación.<br />

El individuo que posee un status particular, es <strong>de</strong>cir, una posición social <strong>de</strong>finida por<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres, tiene una o varias características específicas:<br />

―Es probable que al encontrarnos frente a un extraño, las primeras<br />

apariencias no permitan prever en qué categoría se halla y cuáles son sus<br />

(…). Apoyándonos en estas anticipaciones, las transformamos en<br />

expectativas normativas, en <strong>de</strong>mandas rigurosamente presentadas‖<br />

(Goffman, 1970: 12).<br />

Algunas <strong>de</strong> estas combinaciones parecen más naturales y aceptadas que otras: <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el análisis <strong>de</strong> Everett C. Hughes, en Estados Unidos, un hombre ―blanco‖ y<br />

protestante será reconocido como un médico en todas las categorías sociales. Si se trata<br />

<strong>de</strong> una mujer ―negra‖ o católica quien ejerce la medicina no suce<strong>de</strong>rá lo mismo. En el<br />

primer caso, el médico posee un master status –status principal–, en el que sus rasgos<br />

personales coinci<strong>de</strong>n con las características socialmente vinculadas a la posición<br />

ocupada; en el segundo, los rasgos personales no correspon<strong>de</strong>n a las expectativas,<br />

generando una confusión, un ―dilema <strong>de</strong> status‖. En el caso <strong>de</strong> un ―negro‖ con<br />

calificación profesional, los indicios <strong>de</strong>l status interfieren <strong>de</strong> manera contradictoria. El<br />

dilema, para quien encuentre a un individuo como éste, será si <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarlo como un<br />

―negro‖ o como un profesional.<br />

Hughes sugiere que lo ―negro‖ en Norteamérica actúa con un master status que<br />

<strong>de</strong>terminaría <strong>de</strong> una vez por todas su comportamiento individual:<br />

―La pertenencia a la raza negra, tal como se <strong>de</strong>fine mediante las<br />

costumbres y/o en las leyes americanas, pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada un<br />

elemento <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l status principal. Tien<strong>de</strong> a imponerse, en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las situaciones cruciales, sobre cualquier otra característica que<br />

pudiera oponérsele‖ (Hughes, 1994: 357).<br />

Entonces, uno serìa ―negro‖ antes que obrero o abogado, hombre o mujer, joven o viejo.<br />

Howard Becker ratifica esto cuanto retoma el análisis realizado por Hughes en la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> asignación a la <strong>de</strong>sviación:<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!