12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

belleza no son eventos superficiales y puntuales, sino que confrontan dos modos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la mujer y dos formas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l espacio urbano. Incluso<br />

cuando fue elegida una reina negra en el año 2001, se habìa activado una ―convención <strong>de</strong><br />

evitamiento‖ en la asignación <strong>de</strong> categorìas raciales: la competencia mestiza es<br />

movilizada en situaciones ordinarias y convenientes, para restarle toda connotación racial<br />

a diferencias cuya marca racial es, sin embargo, más visible por estar inscrita en el cuadro<br />

<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la belleza física.<br />

Por el contrario, en el capítulo siguiente se evoca una ruptura <strong>de</strong> las normas ordinarias<br />

vehiculada por un proceso <strong>de</strong> etnicización <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la población cartagenera, los<br />

palenqueros, insertos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un movimiento <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong>l multiculturalismo y <strong>de</strong><br />

instrumentalización <strong>de</strong> la diferencia. La práctica <strong>de</strong> los palenqueros se ubica claramente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong> entrada-salida: salida <strong>de</strong> la estigmatización racial y <strong>de</strong> la<br />

biologización <strong>de</strong> lo ―negro‖; entrada en el comunitarismo étnico y establecimiento <strong>de</strong> una<br />

frontera. Como fenómeno urbano nacido <strong>de</strong> la aculturación y <strong>de</strong> la opacidad, alimentado<br />

por los encuentros y la incertidumbre, la conversión <strong>de</strong> los palenqueros se apoya sobre la<br />

referencia a un territorio exhibido como la tierra africana, auténtica, fija e inmediata que<br />

legitima las reivindicaciones basadas en el postulado <strong>de</strong> un patrimonio permanente y no<br />

negociable. Al salirse <strong>de</strong> su asignación habitual, los palenqueros tien<strong>de</strong>n a evitar la<br />

confrontación, encerrándose bajo un nuevo rol, perfectamente ajustado, como una ilusión<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Aquí pues, la competencia mestiza movilizada significa atravesar un<br />

verda<strong>de</strong>ro abismo normativo, que se encarna en la transformación <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l<br />

término ―negro‖, y bajo un principio <strong>de</strong> irreversibilidad, <strong>de</strong> ida sin regreso.<br />

En cambio, en el caso <strong>de</strong> los champetúos –capítulo 5–, cantantes y amantes <strong>de</strong> la<br />

champeta, el movimiento <strong>de</strong> entrada-salida no es voluntario: la asignación i<strong>de</strong>ntitaria es<br />

asumida a la fuerza como un signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, pero no es buscada ni reivindicada. Lo<br />

―negro‖ es el resultado <strong>de</strong> un etiquetaje que rompe con el acuerdo tácito <strong>de</strong>l evitamiento<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación racial, y por ello, el champetúo es inmediatamente asociado a su<br />

apariencia racial. En la acumulación <strong>de</strong> calificativos <strong>de</strong>spreciativos se encontraría la<br />

justificación <strong>de</strong> tal asignación. Pero, aunque la capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> los<br />

champetúos parecía limitada, ellos reinterpretaron la categorización racial para escaparse<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación i<strong>de</strong>ntitaria. La música, arte <strong>de</strong> la multiplicidad en la<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!