12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

En lugar <strong>de</strong> la ―perfecta alteridad‖, la que tan fácilmente se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, <strong>de</strong>bìa<br />

pensar que lo distinto no está lejos, y que lo lejano no es tan distinto. Mis primeros pasos<br />

en Colombia me hicieron enten<strong>de</strong>r que lo que había imaginado como una gran diferencia,<br />

correspondía a tantos ires y venires, sin <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> frontera, sin estabilidad ni <strong>de</strong> un<br />

lado ni <strong>de</strong>l otro. Entre apego y nomadismo, entre anclaje y extravío, el viaje, intelectual y<br />

espacial, se situaba finalmente en el medio y en el pasaje, en el ―entre dos‖, en el vaivén<br />

entre posiciones que no resultaban irreversibles. Este ir y venir no me permitía ver<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en un proceso <strong>de</strong> cristalización y esencialización, pues me hizo dudar <strong>de</strong> la<br />

noción misma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (Amselle, 1990; Laplantine, 1994 ; Bayart, 1996), lo cual se<br />

convertiría finalmente en el tema <strong>de</strong> mi investigación.<br />

El estudio <strong>de</strong>l mestizaje dio lugar a una reflexión sobre la práctica misma <strong>de</strong> la<br />

investigación en un contexto don<strong>de</strong> el investigador <strong>de</strong>be hacer prueba <strong>de</strong> esta<br />

―competencia mestiza‖, pasando <strong>de</strong> un mundo al otro, <strong>de</strong> lo cientìfico a lo popular, <strong>de</strong><br />

Francia a América Latina, y al final po<strong>de</strong>r explicitar su propio recorrido. El mestizaje<br />

obliga a <strong>de</strong>construir las categorías científicas y populares, a poner en duda los conceptos<br />

científicos tradicionales –rol, status, raza, etnicidad, i<strong>de</strong>ntidad, comunidad, territorio,<br />

urbanidad, etc.–, incita a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aislar el ―negro‖ <strong>de</strong>l ―blanco‖, el centro <strong>de</strong> la periferia,<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la alteridad, e invita a cambiar la O por la Y, la distinción por la<br />

coexistencia, a posicionarse en la frontera, en el medio, en el ―entre dos‖. Tendré presente<br />

entonces la dimensión metodológica <strong>de</strong>l mestizaje, especie <strong>de</strong> práctica subversiva <strong>de</strong><br />

todas las categorías, que tiene virtu<strong>de</strong>s heurísticas que suscitan nuevas perspectivas <strong>de</strong><br />

análisis e interrogan sobre la manera como la investigación se lleva a cabo.<br />

Para el investigador, se trata <strong>de</strong> escoger las situaciones más susceptibles <strong>de</strong> generar<br />

conocimiento en una lógica circular <strong>de</strong> comparación, y no en una lógica lineal <strong>de</strong><br />

acumulación, <strong>de</strong> trabajar sobre los cambios <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> los que hablan los geógrafos, las<br />

variaciones <strong>de</strong> la mirada, el cambio <strong>de</strong> foco. El papel <strong>de</strong>l investigador consiste en rendir<br />

cuenta <strong>de</strong> estas selecciones <strong>de</strong> escala y <strong>de</strong> situación y, aún más, recorrer los diferentes<br />

lugares que le asignan los miembros <strong>de</strong> la sociedad que lo acoge. No se trata ya <strong>de</strong><br />

encontrar una ―justa distancia‖ entre uno mismo y los otros, sino <strong>de</strong> efectuar una serie<br />

pensada <strong>de</strong> interacciones. El trabajo <strong>de</strong> campo es un proceso <strong>de</strong> socialización consciente<br />

que se transmite a través <strong>de</strong> la escritura. Des<strong>de</strong> allí, la reflexión sobre el lugar <strong>de</strong>l<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!