12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

analítico, concentrado en la separación, la <strong>de</strong>scomposición en elementos; luego, el <strong>de</strong> la<br />

fusión, pensamiento sintético dirigido hacia la reconciliación <strong>de</strong> los contrarios.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Con base en lo anterior, po<strong>de</strong>mos interpretar la ausencia –en Colombia y Venezuela– o la<br />

<strong>de</strong>bilidad –en Brasil–, hasta hace relativamente poco, <strong>de</strong> organizaciones políticas<br />

―negras‖ en América Latina, mientras que, en los Estados Unidos, han existido<br />

movimientos reivindicativos particularmente virulentos en los años sesenta, e incluso<br />

presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XX. Resulta más fácil escapar al estigma haciéndose<br />

pasar como ―menos negro que el otro‖, en el discurso y en la práctica, en lugar <strong>de</strong> militar<br />

a favor <strong>de</strong> una hipotética ―causa negra‖. Si los ―negros‖ estadouni<strong>de</strong>nses no pue<strong>de</strong>n<br />

integrarse y ascen<strong>de</strong>r sino a través <strong>de</strong> la reivindicación <strong>de</strong> un sistema social paralelo, por<br />

su parte, el cartagenero, al disociarse <strong>de</strong>l más ―negro‖, dirige el peso <strong>de</strong>l racismo hacia<br />

otro, presente o imaginario. En una sociedad don<strong>de</strong> las relaciones sociales son formales, o<br />

más bien formalizadas, don<strong>de</strong> el ―blanco‖ y el ―negro‖ ocupan una posición concebida<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema paternalista, el ―mestizo‖ no ocupa ni posee un lugar especìfico,<br />

sino que tiene la facultad <strong>de</strong> moverse <strong>de</strong> un status a otro. Aquí, la movilidad social no es<br />

conflictiva, puesto que, por <strong>de</strong>finición, el mestizo es quien está siempre en movimiento.<br />

En un espacio limitado, social y racialmente, por los dos polos <strong>de</strong>l ―negro‖ y el<br />

―blanco‖ 52 .<br />

No es tanto la existencia <strong>de</strong>l mestizaje en tanto que paradigma <strong>de</strong> una sociedad igualitaria<br />

lo que favorece la atenuación <strong>de</strong>l estigma como sí la posibilidad <strong>de</strong> encontrar alguien más<br />

―negro‖ que uno. Más allá <strong>de</strong>l mito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia racial, hay que recordar que el<br />

mestizaje es producto <strong>de</strong> la violación y <strong>de</strong> la esclavitud. Me inclinaré entonces por un<br />

trabajo <strong>de</strong> figuración que no es ni una gestión racional y calculada <strong>de</strong> las apariencias, ni la<br />

imposición <strong>de</strong> una máscara perpetua. La competencia mestiza permite negociar el color,<br />

en un juego infinito <strong>de</strong> entradas y salidas, en el que la presentación <strong>de</strong> sí mismo se hace<br />

bajo el control <strong>de</strong>l otro y <strong>de</strong> acuerdo a un cuadro normativo que rige la interpretación <strong>de</strong><br />

una situación y el compromiso <strong>de</strong> los actores.<br />

52 Anotemos que este intermedio i<strong>de</strong>ntitario se expresa en otro tipo <strong>de</strong> ocasiones: cambio <strong>de</strong><br />

profesión, movilidad geográfica, libertad <strong>de</strong> las mujeres, inestabilidad familiar, etc. Des<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista socioeconómico, no resulta sorpren<strong>de</strong>nte que el mestizo esté asociado a la figura<br />

<strong>de</strong>l artesano, ocupando una posición intermedia, caracterizada por su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (Múnera,<br />

1998: 94; Solano, 1996: 63).<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!