12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratándose <strong>de</strong> una muestra tan pequeña, nuestro interés en este caso recae sobre el<br />

significado <strong>de</strong> las preguntas y respuestas, y no sobre las conclusiones cuantitativas <strong>de</strong> la<br />

investigación. Casi todas las encuestadas respondieron que ya se habían hecho alisar el<br />

pelo, pues encontraban que ―parecìan más bellas‖; los métodos empleados para<br />

blanquearse, conocidos por todos y todas, son el dioxogen, el alcohol y el ―blondor‖; los<br />

rasgos corporales que cambiarían son la nariz, el pelo y la boca; el hombre o la mujer<br />

i<strong>de</strong>ales son blancos o morenos claros; el color <strong>de</strong> la <strong>piel</strong> no es negro sino moreno oscuro;<br />

el pelo que más votos obtuvo fue el liso. Aquí, los individuos encuestados tendieron a<br />

auto-aplicarse, i<strong>de</strong>al o realmente, los <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificadores físicos –color, pelo, nariz–, y<br />

presentaron su tipo i<strong>de</strong>al con marcadores raciales aún más débiles.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

4.4. Convención <strong>de</strong> evitamiento<br />

Al <strong>de</strong>scribir los ritos <strong>de</strong> interacción, Goffman habla <strong>de</strong><br />

―... coordinación voluntaria <strong>de</strong> las acciones don<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dos<br />

partes tiene su concepción sobre cómo organizar las cosas, don<strong>de</strong> las dos<br />

concepciones se ponen <strong>de</strong> acuerdo, don<strong>de</strong> cada parte piensa que este<br />

acuerdo existe y don<strong>de</strong> cada una estima que la otra piensa igual.<br />

Encontramos entonces las condiciones estructurales previas a un<br />

reglamento fundado sobre la convención‖ (Goffman, 1973b: 32).<br />

En Cartagena, las relaciones sociales están marcadas por la convención <strong>de</strong> eludir la<br />

cuestión racial, apoyándose en los ajustes necesarios para sustraerse <strong>de</strong>l enfrentamiento y<br />

así evitar situaciones incómodas tanto para sí como para el otro. Allá se dice<br />

frecuentemente que los ―negros‖ no son aceptados en los bares <strong>de</strong> la zona rosa,<br />

recordando la historia <strong>de</strong> un tío o un vecino que tuvo que soportar el rechazo <strong>de</strong> un<br />

portero racista: esto probaría la existencia <strong>de</strong>l racismo en la ciudad, según los militantes<br />

<strong>de</strong> la causa étnica. Estando un sábado en la noche en la zona rosa, se observa pocas<br />

personas ―negras‖ o ―<strong>de</strong> color‖. Parece que ellas, antes que confrontar una situación<br />

incómoda, don<strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> evitamiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación racial puedan romperse,<br />

prefieren sustraerse a la mera posibilidad, antes <strong>de</strong> que ocurra, y en efecto, evitan visitar<br />

tales lugares ―<strong>de</strong> riesgo‖. Cuando se le pregunta a un individuo ―negro‖ o ―mulato‖<br />

porqué, la respuesta es invariable: todo es muy caro, la música no es buena, el lugar está<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!