12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

asaltaban a la ciudad, los vagos, todos estos estaban por allí. Era un barrio negro. Había<br />

que limpiarlo 71 ‖.<br />

Aunque acuse <strong>de</strong> tautológico, Manuel Zapata Olivella y Totó la Momposina insisten en<br />

que Chambacú es un barrio negro porque su población es negra. No obstante, esta<br />

relación señala el problema irresuelto <strong>de</strong> cómo i<strong>de</strong>ntificar a dichos individuos, confinados<br />

a la esclavitud y al África como sus mayores rasgos i<strong>de</strong>ntitarios. Esta lógica i<strong>de</strong>ntitaria –<br />

que se fundamenta en unas supuestas herencia histórica y autenticidad africana– oculta un<br />

tercer proceso: el <strong>de</strong>l arraigo territorial. Según Zapata Olivella, es por ser consi<strong>de</strong>rado un<br />

―cáncer negro‖ que el barrio no posee calles, ni alcantarillado, ni escuelas, ni higiene; es<br />

por ser su población negra que se le niega el acceso a una ciudadanía efectiva, y según<br />

esto, la relación i<strong>de</strong>ntidad/territorio está claramente pre<strong>de</strong>terminada. Sin embargo, ¿no se<br />

<strong>de</strong>berìa el ‗color negro‘ <strong>de</strong> Chambacú a su insólita ubicación, junto a las murallas, a<br />

pocos metros <strong>de</strong>l centro histórico, a diferencia <strong>de</strong> los tugurios contemporáneos<br />

Las enormes disparida<strong>de</strong>s entre barrios, la ausencia <strong>de</strong> infraestructura y servicios públicos<br />

característica en unos, contra la sobreoferta <strong>de</strong> inversión en otros, la concentración <strong>de</strong><br />

pobreza, <strong>de</strong>sempleo y ausencia <strong>de</strong> educación: todos lo saben y lo <strong>de</strong>nuncian. Año tras<br />

año, los estudiantes <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Trabajo Social <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cartagena<br />

realizan sus monografías sobre los barrios populares <strong>de</strong> la ciudad. Pero sólo hacen énfasis<br />

en sus condiciones socioeconómicas sin involucrar una problemática étnica o racial.<br />

Única excepción a la regla: Chambacú. Si bien el barrio no es sistemáticamente<br />

consi<strong>de</strong>rado como un ghetto negro, <strong>de</strong> todos modos sobresale por ser el único pensado,<br />

ocasionalmente, en términos étnico-raciales. Este ejemplo comprueba la ausencia <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación racial característica <strong>de</strong> Cartagena. A<strong>de</strong>más, muestra que para asociar un<br />

barrio a un ghetto étnico es necesario tener en cuenta las interpretaciones –cambiantes<br />

según sus condiciones <strong>de</strong> enunciación– <strong>de</strong> los mismos actores.<br />

La polémica en torno a los proyectos <strong>de</strong> erradicación, las pretensiones <strong>de</strong> reforma urbana<br />

e incluso el término ghetto <strong>de</strong>saparecieron con Chambacú, aunque en el fondo, el<br />

problema ha evolucionado muy poco: las condiciones <strong>de</strong> vida en El Pozón, Olaya y<br />

Nelson Man<strong>de</strong>la siguen siendo precarias. Aquí, <strong>de</strong> nuevo, lo único que diferenciaba a<br />

Chambacú <strong>de</strong> los tugurios contemporáneos, ubicados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> la<br />

71 Entrevista, 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!