12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

consi<strong>de</strong>rado por algunos el pionero <strong>de</strong> la ―poesìa negra‖ en Colombia (Prescott, 1985). Lo<br />

interesante es que esta caracterización racial <strong>de</strong> Obeso, evi<strong>de</strong>nte en los análisis <strong>de</strong>l<br />

investigador norteamericano Prescott, dista <strong>de</strong> ser unánime. Prueba <strong>de</strong> ello son las<br />

ceremonias que precedieron al aniversario <strong>de</strong> su muerte, celebradas en 1984 tanto en<br />

Mompox como en Cartagena, a las que fue consagrado un número especial <strong>de</strong>l Boletín<br />

Historial <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Mompox, 1995: la presentación<br />

que se hizo <strong>de</strong>l poeta se ocupaba ocasionalmente <strong>de</strong> su caracterización racial, para<br />

olvidarla más a<strong>de</strong>lante. Encontramos así el <strong>de</strong>creto Nº 449 <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar, don<strong>de</strong> se le hace mención como el ―principal autor <strong>de</strong> la poesìa<br />

negra en América‖ (1995: 75). Una presentación idéntica se emite en la resolución Nº. 1<br />

<strong>de</strong>l Instituto Departamental <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Bolìvar don<strong>de</strong> se le <strong>de</strong>clara el poeta ―precursor<br />

emérito <strong>de</strong> la poesìa negra‖ (195: 78-79). En otro artículo, la i<strong>de</strong>ntificación racial, bajo la<br />

forma <strong>de</strong>l color, se convierte en un sinónimo <strong>de</strong> pertenencia cultural: el Consejo<br />

Directivo <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> la Cultura consi<strong>de</strong>ra a Obeso el reflejo ―<strong>de</strong>l color <strong>de</strong> una<br />

verda<strong>de</strong>ra cultura popular‖ (1995: 79). Ahora bien, en muchos otros textos la referencia a<br />

la raza está ausente. En el mensaje <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la época, Belisario Betancur,<br />

Can<strong>de</strong>lario Obeso es saludado como un ―colombiano ilustre‖ (1995: 69). Igualmente, en<br />

la resolución 070 <strong>de</strong> la Asamblea Departamental <strong>de</strong> Bolívar no se emplean nunca los<br />

términos ―negro‖, ―etnia‖, ―raza‖, prefiriendo hablar <strong>de</strong> ―poeta ilustre‖, ―hombre<br />

importante para las letras y la cultura nacional‖ (1995: 76). Asì vemos que, para un<br />

mismo personaje, una misma situación y una misma época, las <strong>de</strong>scripciones integran en<br />

ocasiones el elemento racial, en otras no, unas veces asimilan lo ―negro‖ a lo cultural y a<br />

lo popular, y otras veces lo emplean como una categorìa autónoma. De tal manera que ―lo<br />

que es visto‖ <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las intenciones intelectuales y polìticas <strong>de</strong> quien mira; y esta<br />

mirada también transmite diferentes concepciones <strong>de</strong>l otro.<br />

Lo visible<br />

Una miembro <strong>de</strong> la Asociación FUNSAREP, ubicada en el corazón <strong>de</strong>l barrio popular <strong>de</strong><br />

Santa Rita, explicita su facultad <strong>de</strong> adaptación a las diferentes situaciones e<br />

interlocutores, su capacidad para provocar y poner en escena las mascaradas y las<br />

convenciones <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cartagena. En este sentido, ella <strong>de</strong>muestra que el<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!