12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

El presentador estrella <strong>de</strong> la emisora <strong>de</strong> radio local Rumba Estéreo, <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na RCN,<br />

comienza así su programa semanal consagrado a la música africana y caribeña. A su lado,<br />

Manrebo interviene entre uno y otro fragmento para dar informaciones sobre los grupos,<br />

su origen, su historia, empleando un discurso militante a la vez que pedagógico:<br />

―Amigos <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Cartagena, tenemos que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esa cultura<br />

nuestra que todos llevamos por <strong>de</strong>ntro, que es nuestra africanidad. Es la<br />

idiosincrasia <strong>de</strong> nuestro Caribe 24 ‖_.<br />

Ahora la palabra es para Manrebo que, cuando narra su trayectoria radiofónica, también<br />

cuenta la historia <strong>de</strong> la champeta:<br />

―El primer programa que hice en Colombia, hace más <strong>de</strong> diez años, se<br />

llamaba „Soweto African Beat‟. Era en una emisora <strong>de</strong> A.M. Este<br />

programa lo pagamos nosotros <strong>de</strong> nuestro bolsillo. Pero se escuchaba<br />

mucho. No existía champeta ni terapia. Sólo la música africana. Era la<br />

música que traía la gente que viajaba, los marineros. Un amigo en Nueva<br />

York me mandaba la música. En esa época Man<strong>de</strong>la estaba preso todavía.<br />

Fue un programa revolucionario en Cartagena. Tuvo mucho éxito. Porque<br />

nadie a nivel <strong>de</strong> radio tenía el conocimiento sobre esa música. Después<br />

viajé a los Estados Unidos. Tenía la inquietud <strong>de</strong> la música africana.<br />

Regresé a mediados <strong>de</strong> los ochenta. Ya en Cartagena se escuchaba música<br />

africana, pero la gente no sabía los nombres. Ponían nombres <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo que oían. Hice una propuesta a otra emisora A.M <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

Caracol, Radio Reloj. Teníamos que pagar el espacio pero ya<br />

comercialmente la gente nos conocía. Era más fácil para conseguir dinero<br />

para el patrocinio. Se llamaba Farándula Caribe. Para hacer la diferencia<br />

entre música africana y caribeña. Para que la gente sepa. Todavía sólo se<br />

hablaba <strong>de</strong> música africana. En esa época, la champeta tenía mala imagen.<br />

La tocaban los picós en los barrios populares. Se originó en el mismo<br />

mercado, con fiestas en los barrios con los picós, con los exclusivos.<br />

Habían peleas, la gente llevaba champeta. Pero la champeta es <strong>de</strong>l pueblo<br />

nuestro, <strong>de</strong> la gente nuestra. Es el único movimiento musical nacional<br />

213 Rumba Estéreo, 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998.<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!