12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

ocupa un lugar bien <strong>de</strong>terminado; la terapia, por su parte, al reivindicar su anclaje en el<br />

espacio Caribe, se convierte en la expresión <strong>de</strong> un multiculturalismo en don<strong>de</strong> la<br />

diferenciación queda aplacada. En efecto, el espacio caribeño ofrece una variedad y una<br />

diversidad que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener reconocimiento, también son factores <strong>de</strong> promoción y<br />

valorización a nivel nacional e internacional. Es así como la champeta se convierte en<br />

terapia, la madre África en hermana Caribe y la música africana, en música caribeña. Y<br />

precisamente ahí es cuando actúa la caribeanidad: permite pasar <strong>de</strong>l antagonismo racial a<br />

la multiplicidad, <strong>de</strong> la polarización a la armonía: <strong>de</strong>l blanco y negro al color. Sin que sea<br />

peligrosa o conflictiva, pues en el imaginario colectivo ―Caribe‖ significa<br />

multiculturalismo, mestizaje, herencia africana, indígena, inglesa, española, francesa y<br />

holan<strong>de</strong>sa, todo aquello que le esté asociado se beneficia <strong>de</strong> una racialización con una<br />

carga social mucho más blanda. Colombia Caribe, el himno <strong>de</strong>l festival, es un testimonio<br />

<strong>de</strong> este fenómeno <strong>de</strong> sincretismo musical –referencia a todos los ritmos <strong>de</strong>l Caribe–,<br />

religioso –San José entre Changó y Yemayá–, y lingüístico –mezcla entre español, inglés,<br />

francés, un supuesto africano, y el costeño–, propio <strong>de</strong> una región <strong>de</strong>finida como<br />

multicultural y con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s múltiples e inacabadas.<br />

Colombia Caribe<br />

–compuesto por Francisco Zumaqué–<br />

Vey‘ yelo jé<br />

Wey jé<br />

Olé Ie và<br />

Olé Ie vé<br />

Coro: Sí Sí Colombia<br />

Sí Sí Colombia (bis)<br />

La música <strong>de</strong>l Caribe<br />

Ya tiene su festival<br />

En Cartagena <strong>de</strong> Indias<br />

Lo vamos a celebrar<br />

Y llegan <strong>de</strong> todas partes<br />

Con música y alegría<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!