12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

tenían algunos gran<strong>de</strong>s proyectos en mente. Muy pronto, comenzando la década <strong>de</strong>l<br />

setenta, los habitantes <strong>de</strong>l barrio fueron <strong>de</strong>salojados y reubicados al azar, aunque<br />

generalmente en barrios bastante alejados <strong>de</strong>l centro.<br />

―Hacia el año <strong>de</strong> 1939 algunas familias <strong>de</strong>salojadas <strong>de</strong> los barrios<br />

Boquetillo, Pekín y Pueblo Nuevo, se fueron a vivir a la península <strong>de</strong><br />

Chambacú (…). Más tar<strong>de</strong>, este asentamiento se fue poblando cada vez<br />

más con familias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar y, <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país<br />

expulsadas por la violencia política, que hoy todavía existe. Este<br />

asentamiento tugurial fue erradicado hace más <strong>de</strong> dos décadas por la<br />

Oficina <strong>de</strong> Tugurios <strong>de</strong> Cartagena en la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l doctor Carlos<br />

Lleras Restrepo‖ (Pombo Pareja, 1999: 199).<br />

Al cabo <strong>de</strong> treinta años, ninguno <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> urbanismo con los que justificaron el<br />

<strong>de</strong>salojo –un barrio <strong>de</strong> clase media, un nuevo centro administrativo, un centro comercial,<br />

una marina <strong>de</strong> lujo– había sido realizado: quedó un inmenso terreno abandonado que<br />

separaba al centro <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la ciudad, doloroso testimonio <strong>de</strong> las ambiciones y los<br />

absurdos <strong>de</strong> la política urbana iniciada en los sesenta. Hace relativamente poco el terreno<br />

fue comprado por la Sociedad Chambacú <strong>de</strong> Indias S.A., a un precio imposible <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>safiar: esta se vio así involucrada en un escándalo político y financiero, junto con<br />

varios altos funcionarios como el ministro <strong>de</strong> Desarrollo Económico y el embajador <strong>de</strong><br />

Colombia en Washington, acusados <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> influencias, <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> fondos<br />

públicos y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> documentos administrativos. El Instituto <strong>de</strong> Crédito<br />

Territorial, ICT, realizó la venta <strong>de</strong> los apetitosos predios en condiciones inusuales:<br />

―La Contralorìa General <strong>de</strong> la República inició ayer la indagación<br />

preliminar en el caso Chambacú (…) sobre la historia <strong>de</strong> ese predio que<br />

primero fue una zona <strong>de</strong> ‗asentamiento <strong>de</strong> negros‘, luego una propiedad<br />

<strong>de</strong>l Gobierno y posteriormente vendido a una empresa privada (…)‖ (El<br />

Espectador, 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1999).<br />

Sobre el lote tanto tiempo abandonado había aparecido, finalmente, una construcción: se<br />

trata <strong>de</strong>l Edificio Inteligente, nada menos que el edificio más mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la ciudad.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!