12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

en Colombia la búsqueda <strong>de</strong> una igualdad republicana, todavía incapaz <strong>de</strong> borrar el<br />

recuerdo <strong>de</strong> la época colonial y la esclavitud. No resulta sorpren<strong>de</strong>nte que Orlando Fals<br />

Borda –uno <strong>de</strong> los más críticos estudiosos <strong>de</strong>l Atlántico Colombiano– dijera sobre la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Colombia que los cambios generados por las guerras <strong>de</strong> liberación<br />

fueron marginales; los dirigentes no se comprometieron suficientemente para subvertir el<br />

or<strong>de</strong>n social, para crear otro bien distinto (Fals Borda, 1988: 144b).<br />

En esta presentación <strong>de</strong> Cartagena insistiré sobre la relevancia o no relevancia <strong>de</strong> las<br />

categorías raciales, en el lugar asignado al otro en la ciudad, en la racialización 55 <strong>de</strong>l<br />

relato histórico, a un mismo tiempo, portadora y reveladora <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> racialización<br />

<strong>de</strong> la población. Se trata <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la alteridad no como condición previa ni como<br />

resultado <strong>de</strong> una territorialización diferencial sino como un proceso dinámico.<br />

Inicialmente me ocuparé <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> Cartagena, simbolizado en las murallas<br />

que la ro<strong>de</strong>an: hacia finales <strong>de</strong>l siglo XIX, la ciudad estaba totalmente concentrada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las murallas, la población compartía un mismo espacio, <strong>de</strong>limitado y finito; luego, la<br />

expansión que se produjo en las afueras <strong>de</strong> las murallas generó un distanciamiento<br />

espacial y social que actualmente se ha convertido en una frontera entre la ciudad<br />

turística y la ciudad popular. Si la segregación socio-espacial parece ser objetivamente<br />

visible, ¿en qué medida podríamos atribuirle una significación racial El problema <strong>de</strong> la<br />

relación existente entre i<strong>de</strong>ntidad y territorio nos coloca frente a la evaluación directa <strong>de</strong><br />

la alteridad a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los censos poblacionales, realizados durante la época<br />

colonial y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la nueva Constitución. ¿Cuál es el peso numérico <strong>de</strong> las diferentes<br />

categorías raciales oficiales, las <strong>de</strong>l pasado –―negro‖, ―blanco‖, ―mestizo‖– y la más<br />

actual –―afrocolombianos‖–. Y, todavía más, ¿qué pue<strong>de</strong> concluirse <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong><br />

cuantificación <strong>de</strong>l otro Luego, al hacer énfasis sobre el principal acontecimiento <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> Cartagena, el frustrado intento <strong>de</strong> 1811 por establecer una República<br />

In<strong>de</strong>pendiente, el objetivo será mostrar cómo un mismo hecho pue<strong>de</strong> alimentar<br />

interpretaciones antagónicas, especialmente en cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación racial, <strong>de</strong> modo<br />

que toda unicidad <strong>de</strong>l relato histórico y toda cosificación <strong>de</strong> las categorías raciales<br />

55 Retomaré aquí la distinción realizada por Pierre-André Taguieff entre racialización, proceso<br />

mediante el cuál las interpretaciones <strong>de</strong> lo real se impregnan <strong>de</strong> representaciones raciales, y<br />

racización, que se remite a las estigmatizaciones, discriminaciones o, en otras palabras, las<br />

persecuciones que se realizan mediante el uso, explícito o no, <strong>de</strong> categorías raciales (Taguieff,<br />

1997). Para conocer el origen <strong>de</strong> dichos términos ver Guillaumin, 1972.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!