12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

siendo asociada al otro venido <strong>de</strong> África. Al respecto, es interesante constatar que casi<br />

todas las letras <strong>de</strong> las canciones resultan incomprensibles –por ser una mezcla entre<br />

francés, inglés y lenguas africanas–, como si su extrañeza fuera una prueba <strong>de</strong><br />

africanidad. La ininteligibilidad <strong>de</strong> sus textos, la lejanía geográfica <strong>de</strong> su fuente <strong>de</strong><br />

producción, el misterio que gira en torno a su llegada y su difusión en Cartagena<br />

contribuyen a que esté relacionada con un fuerte anclaje racial, y también con el <strong>de</strong> un<br />

mundo que, por quedar lejos, resulta ser poco amenazador. En Cartagena, la música<br />

africana es tolerada en tanto que expresión <strong>de</strong> un exotismo étnico y símbolo <strong>de</strong> un más<br />

allá geográfico, poco propensos a alterar la jerarquía social. Y como era <strong>de</strong> esperarse, tal<br />

distancia neutralizante ha tenido efectos sobre la champeta en general: es estigmatizada<br />

cuando se presenta como una música cercana y amenazadora, pero en la medida en que<br />

su i<strong>de</strong>ntificación con el África es movilizada, dicha carga racial disminuye. En este<br />

contexto, dos antologías recientes con los títulos que obtuvieron mayor acogida en<br />

Cartagena, aparecieron en Francia: en los respectivos librillos se presenta a la champeta<br />

como una música globalizada. Su anclaje africano es privilegiado por el empleo <strong>de</strong> un<br />

lenguaje que moviliza los símbolos mundializados <strong>de</strong> la ―cultura africana‖ en América –<br />

los picós son tambores, los cantantes son cimarrones y la música, una expresión <strong>de</strong> los<br />

orishas– y hace hincapié en la continuidad que existe entre África y Colombia: Una<br />

Nueva Música Africana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia, Des<strong>de</strong> África Occi<strong>de</strong>ntal hasta Cartagena 205 .<br />

Navegando sobre los efectos <strong>de</strong> la moda, jugando sobre un sincretismo idílico, esta<br />

presentación es el reflejo <strong>de</strong> una proyección hacia África bien palpable en Cartagena.<br />

Existen varios estudios que se han trazado el objetivo <strong>de</strong> iluminar la permanencia <strong>de</strong> una<br />

herencia africana. Deborah Pacini Hernán<strong>de</strong>z (1993), en uno <strong>de</strong> los primeros estudios<br />

consagrados a la champeta 206 , se sorprendía al ver el carácter precursor <strong>de</strong>l world-beat 207<br />

en Cartagena, prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su explosión en los Estados Unidos o en Europa, insistiendo<br />

sobre la especificidad ligada a su anclaje en los medios populares:<br />

205 Es importante subrayar que estos discos no están dirigidos únicamente a los amantes <strong>de</strong> la<br />

música latina, caribeña o afroamericana, sino también a los africanos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un movimiento<br />

<strong>de</strong> retorno hacia su origen.<br />

206 Los trabajos científicos sobre champeta, escasos hasta finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa,<br />

hoy <strong>de</strong>spiertan un gran entusiasmo, confirmando y legitimando su reconocimiento actual.<br />

207 Llamado también world music, este movimiento musical nacido en los años ochenta en<br />

Londres, París y Nueva York, reactualiza y mo<strong>de</strong>rniza los ritmos provenientes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l<br />

Tercer Mundo, y especialmente <strong>de</strong> África.<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!