12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

abre un espacio <strong>de</strong> reflexión sobre las relaciones entre ciencia y política, sobre la<br />

dimensión social <strong>de</strong> la ciencia y sobre la reivindicación <strong>de</strong> una mayor competencia y<br />

legitimidad para trabajar en ―lo que es propio‖. Hoy, más allá <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safìos polìticos,<br />

está en marcha una verda<strong>de</strong>ra sociología <strong>de</strong>l conocimiento, que reflexiona en torno a las<br />

condiciones sociales <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l discurso científico (Teele, 2002), coincidiendo<br />

con lo que Franklin Frazier proponía en los años cuarenta, cuando veía el surgimiento <strong>de</strong><br />

una nueva generación <strong>de</strong> profesores negros, frecuentemente militantes.<br />

Nunca faltarán los actores políticos o asociativos que acusen a los investigadores <strong>de</strong> no<br />

tomar posición, o <strong>de</strong> tomar posición sin saberlo. A ellos podría replicársele empleando el<br />

mismo argumento: no tanto para formular acusaciones en su contra por instrumentalizar<br />

el discurso científico, sino para cuestionar el verda<strong>de</strong>ro impacto <strong>de</strong> este discurso en las<br />

prácticas y representaciones sociales.<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!