12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

conservan conciencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que las distinguen <strong>de</strong> otros grupos<br />

étnicos‖ (Ley 70, 1995: 9).<br />

No hay duda <strong>de</strong> que la sustitución <strong>de</strong>l término ―afrocolombiano‖ por el <strong>de</strong> ―indìgena‖<br />

dará una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la ―comunidad indìgena‖ que satisfarìa a la mayorìa <strong>de</strong> sus<br />

representantes. Tampoco hay duda <strong>de</strong> que esta concepción <strong>de</strong> la ―etnicidad negra‖ se<br />

construye sobre la exclusión <strong>de</strong> todos aquellos –y son numerosos– que no pue<strong>de</strong>n<br />

reclamarse como miembros <strong>de</strong> una cultura autónoma, preservadores <strong>de</strong> tradiciones<br />

ancestrales, <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntificación a un territorio rural o <strong>de</strong> una conciencia i<strong>de</strong>ntitaria<br />

afirmada. Todo suce<strong>de</strong> como si el otro pudiera ser únicamente concebido a través <strong>de</strong><br />

rasgos indìgenas, como si la ―indianidad‖ fuera el horizonte insuperable <strong>de</strong> la etnicidad,<br />

como si los indígenas, lejos <strong>de</strong> ser un grupo étnico cualquiera, <strong>de</strong>terminaran los criterios<br />

<strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> todo grupo étnico. En pocas palabras, como si la ―etnicidad negra‖,<br />

para ser reconocida, <strong>de</strong>biera tomar las características <strong>de</strong> la etnicidad indígena. De hecho,<br />

el representante oficioso <strong>de</strong> las ―poblaciones negras‖ en la Asamblea Constituyente era...<br />

un indígena, Francisco Rojas Birry, miembro <strong>de</strong> la comunidad emberá, pero igualmente<br />

chocoano, habitante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Chocó, consi<strong>de</strong>rado como la tierra africana <strong>de</strong><br />

Colombia.<br />

El <strong>de</strong>bate sobre la <strong>de</strong>finición e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las ―poblaciones negras‖ fue apartado por la<br />

imposición implícita o explícita <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> etnicidad que permite ahorrar cualquier<br />

reflexión sobre el adjetivo ―negro‖ que le está asociado. Al objetivar una etnicidad<br />

esencializada <strong>de</strong>finida en términos <strong>de</strong> territorio, comunidad y tradición inspirada <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo indìgena, la pregunta sobre la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lo ―negro‖ queda resuelta incluso<br />

antes <strong>de</strong> ser formulada.<br />

Ahora bien, esta etnicización se efectúa casi exclusivamente en referencia a la región<br />

Pacífica. La Ley 70 <strong>de</strong> 1993, consi<strong>de</strong>rada la ―Constitución <strong>de</strong> las Poblaciones Negras‖, es<br />

un mo<strong>de</strong>lo que tiene por objetivo<br />

―... reconocer a las comunida<strong>de</strong>s negras que han venido ocupando tierras<br />

baldías en las zonas rurales ribereñas <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Pacifico<br />

(…)‖, y un poco más a<strong>de</strong>lante, especifica: ―esta ley se aplicará también en<br />

las zonas baldías, rurales y ribereñas que han venido siendo ocupadas por<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!