12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Pierson– don<strong>de</strong> la raza no sería más un freno para el ascenso social. Pierson asegura que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad brasileña, los individuos alcanzan una posición social más en<br />

función <strong>de</strong> su competencia personal y <strong>de</strong>l éxito individual, que por su ascen<strong>de</strong>ncia racial<br />

(Pierson, 1967: 347). La multiplicidad <strong>de</strong> categorías para la i<strong>de</strong>ntificación racial<br />

existentes en Bahía, y que Solaun y Kronus también encontraron en su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

Cartagena, es consi<strong>de</strong>rada como una prueba <strong>de</strong> movilidad individual. Si las categorías<br />

raciales son tan numerosas, ¿acaso los individuos no tienen la posibilidad <strong>de</strong> combinarlas<br />

in<strong>de</strong>finidamente, y así sustraerse <strong>de</strong> cualquier asignación i<strong>de</strong>ntitaria Entonces ya no se<br />

trata <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> pertenencia racial, entendida en relación con la genética, el color<br />

o la ascen<strong>de</strong>ncia, sino <strong>de</strong> categorías flotantes, in<strong>de</strong>terminadas, siempre susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

abandonadas. Sin embargo, ¿podríamos seguir a Pierson cuando afirma que las categorías<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación cambian con cada individuo (Pierson, 1967: XXV). ¿Podríamos<br />

consi<strong>de</strong>rar, como lo hacen Solaun y Kronus, que el ―negro‖ rico es visto como ―blanco‖ y<br />

el ―blanco‖ pobre como ―negro‖. ¿Podríamos razonar a partir <strong>de</strong> nociones como los<br />

gustos individuales, las preferencias reveladas por el consumidor, y el mercado <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, como lo hace Michael Banton al aplicar la teoría económica y el<br />

individualismo metodológico a las relaciones raciales (Banton, 1971). ¿Podríamos<br />

afirmar que las i<strong>de</strong>ntificaciones cambian <strong>de</strong> un individuo a otro, <strong>de</strong> un lugar a otro, <strong>de</strong> una<br />

época a otra, <strong>de</strong> una investigación a otra, <strong>de</strong> un observador a otro<br />

Al estudio <strong>de</strong> las relaciones raciales en América Latina llegó el mo<strong>de</strong>lo importado <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos, pero necesariamente adaptado con el abandono <strong>de</strong> su visión dicotómica;<br />

ahora bien, este distanciamiento no <strong>de</strong>be conducir hacia un análisis simétricamente<br />

opuesto. Se <strong>de</strong>bería pasar entonces <strong>de</strong> la raza a la clase, <strong>de</strong> la barrera a la fusión, <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>terminismo al individualismo. De tanto insistir en la distinción respecto <strong>de</strong>l paradigma<br />

<strong>de</strong> la color line, finalmente se llega a una disolución <strong>de</strong> las categorías raciales que, siendo<br />

portadoras <strong>de</strong> múltiples significaciones, pier<strong>de</strong>n toda su capacidad <strong>de</strong> significación.<br />

Ciertamente, lo que la multiplicación <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong>muestra es la riqueza <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación racial en Latinoamérica, que no se reduce a unos pocos<br />

conjuntos artificial y esquemáticamente construidos. Por lo tanto, retomar la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> los términos empleados por los mismos actores, como es la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!