12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

El interés <strong>de</strong> Nina <strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>mann por África –conocimiento bibliográfico, orientación<br />

teórica, programas <strong>de</strong> investigación, estadías, contactos institucionales– se justifica por su<br />

voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir, en Colombia, rasgos culturales específicamente africanos. De la<br />

revista América Negra a la participación en ―La Ruta <strong>de</strong>l Esclavo‖ o a las<br />

recomendaciones hechas al presi<strong>de</strong>nte Samper en su viaje al África en 1997, el estudio <strong>de</strong><br />

las poblaciones ―negras‖ <strong>de</strong> Colombia resulta inseparable <strong>de</strong> su anclaje en un territorio y<br />

una memoria más amplios que los unen al continente africano. Lo que hay que repensar<br />

en a<strong>de</strong>lante es la historia <strong>de</strong> Colombia y reafirmar el papel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scendientes africanos.<br />

―El ensayo que esta introducción presenta en torno a los grupos negros<br />

colombianos es un homenaje <strong>de</strong> admiración a su saga <strong>de</strong> quinientos años<br />

en América. A su vitalidad y a su creatividad, a la capacidad <strong>de</strong> la diáspora<br />

africana para vivir y sobrevivir en tantos mundos‖ (Frie<strong>de</strong>mann, 1993:<br />

29).<br />

El discurso científico se convierte en un llamado con objetivos prácticos: Colombia tiene<br />

una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>mográfica, económica, medioambiental, social, artística, <strong>de</strong>portiva, política<br />

(Arocha y Frie<strong>de</strong>mann, 1993) con las poblaciones ―negras‖ y es hora <strong>de</strong> pagarla,<br />

contribuyendo a quitar el velo <strong>de</strong> invisibilidad que pesa sobre ellas.<br />

Más que el análisis especìfico <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖, el objetivo <strong>de</strong> Peter Wa<strong>de</strong> es<br />

<strong>de</strong>construir los mecanismos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n racial que existen en Colombia y, aún más, <strong>de</strong><br />

aprehen<strong>de</strong>rlos a la luz <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong> una nueva nación. Los ―negros‖, consi<strong>de</strong>rados<br />

inferiores y por tanto discriminados, son también aceptados: para Peter Wa<strong>de</strong> esta<br />

contradicción se resuelve únicamente en la referencia al proyecto nacional colombiano.<br />

Con las in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y la constitución <strong>de</strong> Repúblicas, las elites criollas, tanto en<br />

Colombia como en otras partes <strong>de</strong> América Latina, se preguntan por el lugar <strong>de</strong> las<br />

poblaciones ―negras‖ e indìgenas en el seno <strong>de</strong> las nuevas naciones, pregunta que las<br />

metrópolis europeas y el vecino americano no habían tenido que respon<strong>de</strong>r. Por un lado,<br />

se trata <strong>de</strong> reafirmar que el corazón <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad latinoamericana resi<strong>de</strong> precisamente<br />

en el carácter mestizo <strong>de</strong> su población; por otro, el futuro <strong>de</strong> las naciones<br />

latinoamericanas, entendido como sinónimo <strong>de</strong> progreso, no pue<strong>de</strong> más que pasar por el<br />

blanqueamiento <strong>de</strong> su población y a más largo plazo por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los ―negros‖ y<br />

<strong>de</strong> los indígenas.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!