12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

―Fueron los cabildos 22 _ <strong>de</strong>l Caribe (…) los sitios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se alzaron<br />

las voces <strong>de</strong> rebeldìa que nos condujeron a la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia‖ (El<br />

Universal, 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997).<br />

Con estas palabras comienza un artìculo <strong>de</strong>dicado al ―papel <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l Caribe en la<br />

polìtica colombiana‖, publicado en el Suplemento Dominical <strong>de</strong>l periódico <strong>de</strong> Cartagena,<br />

El Universal. Estas mismas palabras son sintomáticas <strong>de</strong>l proceso que se libra<br />

actualmente en Cartagena: el Caribe ya no es la región sub<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> Colombia, ni el<br />

lastre económico, social y cultural con el que el resto <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>bía cargar. Todo lo<br />

contrario: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora tiene un rol <strong>de</strong>terminante en la historia colombiana, y tien<strong>de</strong> a<br />

posicionarlo no sólo como el polo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Colombia <strong>de</strong>l mañana, sino también<br />

como uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong>l Caribe.<br />

Lo que más llamó la atención <strong>de</strong> los encargados políticos <strong>de</strong> la costa Caribe, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong>l 91, fueron los textos relativos a las medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que<br />

confirmaban el proceso iniciado a mediados <strong>de</strong> los años ochenta. A partir <strong>de</strong> 1981, en la<br />

costa se organizó el Foro <strong>de</strong>l Caribe Colombiano, cuya quinta versión tuvo lugar en<br />

Barranquilla, en 1993 –luego <strong>de</strong> dos ocasiones en Cartagena–. En este foro se reúnen<br />

todos los gobernadores <strong>de</strong> la región, apoyados por casi todos aquellos que tienen altos<br />

cargos en la costa: directores <strong>de</strong> compañías <strong>de</strong> telecomunicación –Telecaribe, Caracol, El<br />

Tiempo–, <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio Regional, <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Planeación, CORPES,<br />

profesores universitarios, etc. En esta versión, el eje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates fue el eslogan:<br />

―¡Región, siempre! ¡Región legal, ahora!‖ –V Foro <strong>de</strong>l Caribe Colombiano, 1993–, junto<br />

con diferentes ponencias sobre la i<strong>de</strong>ntidad caribeña, la unidad y diversidad <strong>de</strong> la región,<br />

la necesidad <strong>de</strong> trabajar en la construcción <strong>de</strong> una entidad territorial, etc. Entonces, el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización iniciado hace unos cuantos años le ofrece garantías al<br />

proceso <strong>de</strong> regionalización y <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, encontrando en la<br />

pertenencia al Caribe un vector <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación con mayor capacidad <strong>de</strong> movilización y<br />

<strong>de</strong> significación que las viejas referencias a la ―Costa Atlántica‖ o a la ―Costa Norte‖ <strong>de</strong>l<br />

paìs. El tìtulo <strong>de</strong> la ponencia <strong>de</strong>l periodista Armando Bene<strong>de</strong>tti es esclarecedor: ―La<br />

211 En Cartagena y América Latina, el Cabildo tenía dos significados durante la época colonial:<br />

organización <strong>de</strong> la elite política local durante la Colonia –como en este caso–, o bien, espacio<br />

<strong>de</strong>stinado a los esclavos para ejercer sus prácticas –danza, música, religión–. Más<br />

recientemente (1988), y en el caso colombiano en particular, el Cabildo es una entidad pública<br />

especial, encargada <strong>de</strong> representar legalmente a su comunidad.<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!