12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

análisis <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> los individuos a conocer, movilizar, aplicar las reglas y los<br />

valores propios <strong>de</strong> cada situación, a pasar <strong>de</strong> un cuadro normativo a otro, a <strong>de</strong>finir su rol y<br />

el <strong>de</strong> los otros <strong>de</strong> manera inter<strong>de</strong>pendiente; esto es lo que llamaré competencia mestiza.<br />

Al comparar América <strong>de</strong>l Norte y América Latina, los principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

categorías raciales se presentan <strong>de</strong> manera absolutamente antagónica: por un lado, la raza<br />

<strong>de</strong>finida según la regla <strong>de</strong> la ―gota <strong>de</strong> sangre‖ que i<strong>de</strong>ntifica como ―negros‖ a todos los<br />

individuos que tienen una ascen<strong>de</strong>ncia ―negra 1 ‖, sea o no fìsicamente evi<strong>de</strong>nte y sin que<br />

el color cambie en absoluto la pertenencia; por otro lado, la raza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l status social<br />

–la ―raza social‖ <strong>de</strong> Wagley– y <strong>de</strong> las apariencias –fenotipo, pero igualmente la forma <strong>de</strong><br />

vestir y la manera <strong>de</strong> hablar–. En esta oposición entre América <strong>de</strong>l Norte y América<br />

Latina, el ―negro‖ era respectivamente percibido como un color que simbolizaba una<br />

i<strong>de</strong>ntidad o como una máscara mol<strong>de</strong>able; como un encierro <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la barrera <strong>de</strong>l color<br />

o como una disolución <strong>de</strong> las categorías raciales. Sin embargo, en América Latina, las<br />

categorìas <strong>de</strong> ―negro‖ y <strong>de</strong> ―blanco‖, lejos <strong>de</strong> disolverse en una integración racial,<br />

polarizan el espacio <strong>de</strong> las diferencias sociales, los matices <strong>de</strong> color –―negro‖, ―moreno‖,<br />

―canela‖, ―mono‖, ―trigueño‖, etc.–, constituyen cada uno diferentes categorías <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los individuos. En Colombia, en una situación <strong>de</strong> mestizaje tanto a nivel<br />

<strong>de</strong>l discurso como <strong>de</strong> la práctica, estos procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> reglas, <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> status resultan aún más complejos por no<br />

estar estabilizados ni cristalizados. Esta complejidad se acentúa por la multiplicidad y la<br />

superposición <strong>de</strong> las convenciones que caracterizan la ciudad, lugar privilegiado <strong>de</strong>l<br />

análisis.<br />

Ahora bien, es en este contexto que Colombia <strong>de</strong>cretó mediante la nueva Constitución <strong>de</strong><br />

1991, el carácter multicultural y pluriétnico <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional, pasando por la<br />

afirmación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos específicos reservados a los grupos étnicos, poblaciones<br />

indìgenas y ―negras‖ principalmente. Teniendo en cuenta que las poblaciones ―negras‖<br />

han sido tradicionalmente reducidas a la ―invisibilidad‖ en Colombia (Frie<strong>de</strong>mann, 1984,<br />

1992, 1993a; Arocha, 1989a; Wa<strong>de</strong>, 1993a, 1997a; Restrepo, 1997) ¿les sería entonces<br />

1 Sin embargo, más allá <strong>de</strong> las reglas presentadas como admitidas, la multiplicación <strong>de</strong> las<br />

categorías étnicas introducidas en el censo <strong>de</strong> 2000 en Estados Unidos atestigua igualmente<br />

cierta incertidumbre <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!