12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

Reinas <strong>de</strong> belleza y símbolos turísticos:<br />

la puesta en escena <strong>de</strong>l cuerpo<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

En Frame Analysis –Los marcos <strong>de</strong> la experiencia–, Goffman se pregunta sobre el<br />

sentido <strong>de</strong> las situaciones, sobre la manera como se organiza la experiencia subjetiva <strong>de</strong><br />

cada uno, la naturaleza <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> realidad en la sociedad (Martuccelli, 1999:<br />

462):<br />

―Sostengo que toda <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> situación está construida según los<br />

principios <strong>de</strong> organización que estructuran los acontecimientos, al menos<br />

aquellos <strong>de</strong> carácter social, y nuestro propio compromiso subjetivo. El<br />

término ‗marco‘ <strong>de</strong>signa estos elementos <strong>de</strong> base. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong><br />

vista, la expresión ‗análisis <strong>de</strong> marcos‘ es una consigna para el estudio <strong>de</strong><br />

la organización <strong>de</strong> la experiencia‖ (Goffman, 1991: 19).<br />

Como fue <strong>de</strong>finido en el coloquio <strong>de</strong> Cerisy <strong>de</strong>dicado a Goffman, el marco es a la vez una<br />

―forma vulnerable y manipulable <strong>de</strong>l saber compartido‖ y una ―estructura <strong>de</strong> pertinencia‖<br />

(Castel, Cosnier et Joseph, 1989: 9). Permite compren<strong>de</strong>r la organización <strong>de</strong> la<br />

experiencia subjetiva –aquello que expresa el subtítulo <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Goffman Un ensayo<br />

sobre la organización <strong>de</strong> la experiencia– y cómo se construye la ―realidad‖ <strong>de</strong>l mundo.<br />

Como un dispositivo cognitivo y práctico <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> sentido, el marco rige la<br />

interpretación <strong>de</strong> una situación y el compromiso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella. No es sólo un esquema<br />

mental, pues también correspon<strong>de</strong> a la manera como la actividad está organizada:<br />

―A partir <strong>de</strong>l momento en que compren<strong>de</strong>mos lo que pasa, conformamos<br />

nuestras acciones y po<strong>de</strong>mos constatar –en general– que el transcurso <strong>de</strong><br />

las cosas ratifica esta conformación‖ (Goffman, 1991: 242).<br />

Se trata entonces <strong>de</strong> analizar este marco, que <strong>de</strong>fine las normas raciales convenientes, y<br />

<strong>de</strong> interesarnos por las situaciones cuyos principios <strong>de</strong> organización se vuelven más<br />

inmediatos mediante la visualización voluntaria <strong>de</strong> los rasgos físicos –reinas <strong>de</strong> belleza,<br />

imágenes turísticas– y el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong>l velo <strong>de</strong> opacidad en un contexto festivo. El concurso<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!