12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

como fundamento <strong>de</strong> la nación colombiana lo que está cambiando: el <strong>de</strong>recho a la<br />

diferencia reemplaza a la búsqueda <strong>de</strong> homogeneidad, simbolizada en el mito <strong>de</strong>l<br />

mestizaje; el pluralismo se convierte así en fundador <strong>de</strong> unidad.<br />

La redacción <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1991 estuvo precedida por la organización <strong>de</strong><br />

comisiones preparatorias, especialmente la Subcomisión sobre Igualdad y Carácter<br />

Multiétnico (Arocha, 1991; Fals Borda, 1993; Wa<strong>de</strong>, 1993c; Agu<strong>de</strong>lo, 1999a, 1999b),<br />

que dio lugar a una propuesta general que incluía una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos específicos a<br />

favor <strong>de</strong> ―los pueblos indìgenas, negros y otros grupos étnicos‖. Los ―negros‖ eran por<br />

primera vez consi<strong>de</strong>rados como actores, tomando los rasgos <strong>de</strong> grupo étnico. Después, la<br />

Constitución reconoció <strong>de</strong> manera general al multiculturalismo, <strong>de</strong>jando su <strong>de</strong>sarrollo a<br />

manos <strong>de</strong> un artìculo 55 transitorio, dirigido especìficamente a las poblaciones ―negras‖.<br />

En 1993, este artìculo se convierte en la Ley 70, consi<strong>de</strong>rada como la ―Constitución <strong>de</strong><br />

las Comunida<strong>de</strong>s Afrocolombianas‖. Este texto sigue siendo hoy una herramienta <strong>de</strong><br />

referencia para los militantes, difundida bajo una forma resumida o acompañada <strong>de</strong><br />

comentarios, en el seno <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> todo el país. En su artículo 3º, la Ley 70<br />

<strong>de</strong>fine sus principios <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. ―El reconocimiento y la protección <strong>de</strong> la diversidad étnica y cultural y el<br />

<strong>de</strong>recho a la igualdad <strong>de</strong> todas las culturas que conforman la nacionalidad<br />

colombiana.<br />

2. El respeto a la integridad y la dignidad <strong>de</strong> la vida cultural <strong>de</strong> la<br />

comunida<strong>de</strong>s negras.<br />

3. La participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s negras y sus organizaciones sin<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> su autonomía, en las <strong>de</strong>cisiones que las afectan y en las <strong>de</strong><br />

toda la Nación en pie <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> conformidad con la ley.<br />

4. La protección <strong>de</strong>l medio ambiente atendiendo a las relaciones<br />

establecidas por las comunida<strong>de</strong>s negras con la naturaleza‖ (Ley 70, 1995:<br />

10).<br />

Derecho a la propiedad colectiva, utilización <strong>de</strong> tierras, medio ambiente, recursos<br />

mineros, protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural, <strong>de</strong>sarrollo económico y social: son los temas<br />

que componen la Ley 70 y que contribuyen a dar una legitimidad y una publicidad<br />

inéditas a las reivindicaciones <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖. Lo anterior será completado<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!