12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminados, atraían todas las miradas. Mejor aún: Palenque era visto<br />

como el territorio africano, un territorio que ya no quedaba a setenta kilómetros, pues en<br />

a<strong>de</strong>lante hizo presencia, al menos durante una noche, al interior <strong>de</strong> las murallas <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Del Palenque <strong>de</strong> San Basilio al Palenque en el Heredia, la i<strong>de</strong>a es estudiar las<br />

características <strong>de</strong> ese territorio imaginario con rasgos mitificados y una autenticidad<br />

reconstruida.<br />

El espectáculo es entonces un reflejo <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong> la representación simbólica <strong>de</strong> lo<br />

―negro‖ ejercido por Palenque. Lo confirma el lugar otorgado a Benkos Biohó,<br />

consi<strong>de</strong>rado el fundador <strong>de</strong>l Palenque <strong>de</strong> San Basilio, y cuya estatua reina en la plaza<br />

central <strong>de</strong>l pueblo. Hoy Cartagena también honra a Benkos Biohó con una estatua erigida<br />

en el Parque <strong>de</strong> la Constitución inaugurado en 1991, en homenaje a la antigua<br />

constitución <strong>de</strong> 1886. Colocada junto a la <strong>de</strong> Pedro Zapata <strong>de</strong> Mendoza, primer<br />

gobernador <strong>de</strong> la ciudad, y a la <strong>de</strong> Cárex, símbolo <strong>de</strong> los indígenas <strong>de</strong> la costa, se<br />

completa la trilogía 143 concebida para glorificar el carácter pluriétnico <strong>de</strong>l país,<br />

promovido por la nueva Constitución. Así pues, entre Pedro Zapata, presentado como el<br />

―constructor <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong>l Dique y <strong>de</strong>l primer Castillo <strong>de</strong> San Felipe <strong>de</strong> Barajas‖ y Cárex,<br />

―indìgena Caribe que enfrentó valientemente a Pedro <strong>de</strong> Heredia colocando en alto el<br />

honor <strong>de</strong> su raza‖, Benkos Biohó, el ―caudillo negro que <strong>de</strong>fendió su libertad hasta la<br />

muerte‖, quedó muy bien acompañado: <strong>de</strong> un lado, el principal proveedor a gran escala<br />

<strong>de</strong> esclavos durante la Colonia; <strong>de</strong>l otro, el único portador legítimo <strong>de</strong>l atributo étnico en<br />

Colombia. Más allá <strong>de</strong> las ironías <strong>de</strong> la representación histórica y étnica <strong>de</strong> Colombia, lo<br />

que aquí nos interesa es el significado <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la estatua <strong>de</strong> Benkos Biohó en<br />

Cartagena. Porque el héroe <strong>de</strong> Palenque no posee el don <strong>de</strong> la ubicuidad: es i<strong>de</strong>ntificado<br />

con relación a San Basilio, y únicamente a San Basilio. Al respecto, los palenqueros no<br />

son flexibles. Hay entonces una asimilación entre ―negro‖ y palenquero que, <strong>de</strong> paso,<br />

excluye a los <strong>de</strong>más cimarrones que también ―<strong>de</strong>fendieron su libertad hasta la muerte‖.<br />

En Cartagena, y en la costa en general, el término ―palenquero‖ no se aplica<br />

indistintamente a los habitantes <strong>de</strong> un palenque, es <strong>de</strong>cir, a cualquier esclavo en fuga o<br />

cimarrón que hubiera fundado un pueblo aislado y relativamente autónomo, sino<br />

143 Equivalente masculino <strong>de</strong> otra trilogía étnica, compuesta por la India Catalina, la Palenquera y<br />

la reina <strong>de</strong> Belleza.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!