12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

evaluación <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong>l otro que se basa en diferencias físicas a las cuales el pasado<br />

colonial otorgó un significado preciso, que hoy, convertido en estereotipo sigue<br />

imponiéndose:<br />

―No es el hecho <strong>de</strong> que los grupos étnicos o raciales convivan lo que<br />

permite compren<strong>de</strong>r analíticamente las relaciones sociales en esos<br />

contextos –los espacios mixtos–, sino las atribuciones <strong>de</strong> categorías<br />

fundadas sobre la marca racial‖ (Poutignat y Streiff-Fénart, 1995: 4).<br />

La i<strong>de</strong>ntificación racial no es esencial ni opcional 219 : es situacional. Por esto, he estudiado<br />

aquí tres situaciones que ponen en juego las relaciones entre personas <strong>de</strong> rasgos raciales<br />

diferentes. Siguiendo a Goffman (1991), construí la hipótesis consistente en que al<br />

estudiar situaciones ordinarias, uno hace la pregunta: ―¿Qué suce<strong>de</strong> aquì‖, pregunta que<br />

permite analizar y esbozar un marco general susceptible <strong>de</strong> ofrecer una respuesta. Las<br />

diferentes escenas –representación <strong>de</strong> la ciudad a través <strong>de</strong>l turismo y los concursos <strong>de</strong><br />

belleza, aparición <strong>de</strong> un nuevo espacio multicultural y <strong>de</strong> actores que reivindican su<br />

etnicidad, marginalización y transformación <strong>de</strong> una cultura popular– permiten aclarar<br />

diferentes modos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las apariencias y <strong>de</strong> los etiquetajes raciales. En una ciudad<br />

dominada por una especie <strong>de</strong> ―convención <strong>de</strong> evitamiento‖ <strong>de</strong> la dimensión racial que<br />

hace posible sustraerse <strong>de</strong> la incomodidad incluso antes <strong>de</strong> que tenga lugar, la intención<br />

ha sido indagar sobre los mecanismos <strong>de</strong> difusión y <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> dicha convención y<br />

sobre las situaciones <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n socio-racial.<br />

Ciudad en imágenes, ciudad en fiesta, ciudad mediática: me interesé primero por la<br />

puesta en escena <strong>de</strong> la ciudad, que no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse una simple ambientación: en su<br />

propia representación, Cartagena hace visible los mecanismos, las ambigüeda<strong>de</strong>s y las<br />

contradicciones <strong>de</strong> las relaciones raciales. En sus calidad <strong>de</strong> capital turística <strong>de</strong> Colombia<br />

y Patrimonio Mundial <strong>de</strong> la Humanidad, Cartagena <strong>de</strong>be tener el aspecto más bello<br />

posible. Por eso se dibujan retratos imaginarios <strong>de</strong> mujeres-estatua, cuyos rasgos<br />

aumentados y estereotipados reflejan los principios normativos que regulan las<br />

interacciones. Sin duda, la imagen pública <strong>de</strong> una ciudad afecta la manera en que sus<br />

habitantes i<strong>de</strong>ntifican el espacio y en que se i<strong>de</strong>ntifican a sí mismos: los concursos <strong>de</strong><br />

219 Al asignarle a los individuos una “i<strong>de</strong>ntidad”, se los encierra “en la alternativa entre una<br />

i<strong>de</strong>ntidad dura” que les sienta mal y una retórica blanda <strong>de</strong> la hibri<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> la multiplicidad y <strong>de</strong> la<br />

flui<strong>de</strong>z, que no pue<strong>de</strong> ofrecerles ni comprensión ni tranquilidad” (Brubaker, 2001: 81).<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!