12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oscar Williams incluyó este tema en una <strong>de</strong> sus canciones, La <strong>de</strong>spelucada: el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

al cual apela ―el espeluque‖ se encuentra aquí en el significado <strong>de</strong> las letras que presentan<br />

a una familia respetable, entregada repentinamente a los encantos prohibidos <strong>de</strong> la<br />

champeta. La <strong>de</strong>spelucada efectivamente se <strong>de</strong>speluca, tanto por su ritmo como por su<br />

significado.<br />

―Era una familia <strong>de</strong> la clase alta<br />

Pero al menor le gustaba la terapia<br />

La mama siempre lo regañaba<br />

Porque la terapia, dice, no me gusta<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Un día el muchacho se fue por la calle<br />

La madre tomando<br />

Llama la familia para una reunión<br />

Y cuando el muchacho se <strong>de</strong>volvió<br />

Ya todos bailando en su casa encontró<br />

Y les dijo<br />

‗Y eso que no les gustaba‘ Espeluque: Ay mamá, ay papá,<br />

<strong>de</strong>spelucando<br />

Ay mamá, ay papá, <strong>de</strong>spelucando<br />

Te bebiste unos traguitos<br />

Y ahora estás <strong>de</strong>spelucado‖.<br />

Es precisamente esta <strong>de</strong>sviación la que será racializada. Es significativo que ni el reggae,<br />

ni el rap tuvieran acogida en Cartagena; el éxito <strong>de</strong> la champeta no es entonces el<br />

resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda o <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> ―música negra‖; su relación con el ―negro‖<br />

es producto <strong>de</strong> una etiqueta racial asociada a prácticas diferentes. La i<strong>de</strong>ntificación racial<br />

habitualmente olvidada reaparece, aunque los términos ―moreno‖, ―mulato‖, y ―mestizo‖<br />

se mantienen apartados <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> la champeta. Joel Streicker (1992) estaba en<br />

Cartagena haciendo el trabajo <strong>de</strong> campo para su tesis entre 1988 y 1990, cuando la<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!