12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

restaurante gran<strong>de</strong> don<strong>de</strong> está el Nautilus, don<strong>de</strong> viene gente <strong>de</strong> plata<br />

¿Por qué yo no he <strong>de</strong> entrar Si mi plata también vale como vale la <strong>de</strong><br />

ellos. Y si ellos se pue<strong>de</strong>n comer un postre <strong>de</strong> 40.000 pesos, también yo lo<br />

puedo comer. Entonces yo digo no. A veces voy a almorzar al Nautilus. Y<br />

la gente me mira. ‗¿Será que va a pagar‘ Y voy a la caja, suelta y sin<br />

complicaciones ni nada‖.<br />

Tiene claro el significado diferencial <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación racial y lo que se espera <strong>de</strong> ella<br />

cuando está en Bocagran<strong>de</strong> –barrio <strong>de</strong> clase alta (estrato 5-6), sitio <strong>de</strong> veraneo turístico– o<br />

cuando está en Santa Rita, el barrio popular en que resi<strong>de</strong>. En el primer caso, ella es<br />

consi<strong>de</strong>rada sobre todo como ―negra‖, la raza se impone como un status dominante<br />

(Hughes, 1994), pero lo elu<strong>de</strong> contraponiendo su profesión y su sentido <strong>de</strong>l humor.<br />

―Yo vivì también en Bocagran<strong>de</strong>. Duré cuatro años viviendo en un<br />

apartamento en Bocagran<strong>de</strong>. Con la gente <strong>de</strong> Bocagran<strong>de</strong> era siempre con<br />

este estilo <strong>de</strong> mirar a los negros por <strong>de</strong>bajo, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su hombro.<br />

Entonces yo siempre iba contestándolos, a estos ‗dones‘ y ‗doñas‘. Yo<br />

cuando llegaba, llegaba y me tropelìa, <strong>de</strong>cìa: ‗cuidado que soy un ser<br />

humano‘. Se pusieron a reìr. Al principio no tenìa problemas en<br />

Bocagran<strong>de</strong> porque me consi<strong>de</strong>raban como la empleada <strong>de</strong> los médicos.<br />

Por ejemplo, como… por ser negra, siempre están… estoy sentada aquì y<br />

me dicen: ‗dame eso, dame esto, tráeme eso‘. Y yo contesto: ‗si tú estas<br />

más cerquita que yo, vaya y cójalo‘. Porque yo era enfermera. El problema<br />

<strong>de</strong>l afrocolombiano cartagenero es que <strong>de</strong>finitivamente hay una<br />

discriminación. Aunque digan que no. Pero si aquí hay una discriminación<br />

terrible. De pronto yo digo: ‗yo, la discriminación la siento yo‘. La gente<br />

dice: ‗no aquì nadie te discrimina‘. Pero hay gente que llega aquì, en Santa<br />

Rita, y que le dicen: ‗doñita, señito‘. Se discriminan ellos mismos. Porque<br />

siempre ha sido el afrocartagenero al servicio <strong>de</strong>l otro. Y tiene que seguir<br />

en eso. En el barrio, me saludan, nos saludan a la gente <strong>de</strong> FUNSAREP.<br />

Me dicen ‗doña‘. No esperan plata pero me dicen doña. Yo soy rica y<br />

pobre, doña y negrita. Soy blanca y negra. Mi <strong>piel</strong> es negra pero me<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!