12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

número <strong>de</strong> páginas que habla sobre el Concurso Nacional. El 12 <strong>de</strong> noviembre, por<br />

ejemplo, ocho <strong>de</strong> las dieciséis páginas que tiene el periódico, se consagran al concurso,<br />

entre ellas la Editorial y el Correo <strong>de</strong>l Lector.<br />

También es importante mencionar que los dos concursos no ocupan el mismo espacio en<br />

el interior <strong>de</strong>l periódico. Las candidatas populares sólo tienen cabida en la sección<br />

―Cartagena‖ <strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> ―Actualidad‖. Cuando el concurso popular aparece en las<br />

páginas sociales, se consagra a lo sucedido un año atrás, en homenaje a la futura ex reina<br />

–7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998–. Cuando el concurso popular ocupa la primera página <strong>de</strong>l<br />

cotidiano, la comparte con el concurso nacional, entonces habría que <strong>de</strong>cir que la nueva<br />

reina local tiene el privilegio <strong>de</strong> aparecer junto a las reinas nacionales –9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1998–. Las candidatas nacionales son las invitadas regulares <strong>de</strong> las páginas ―Sociales 129 ‖<br />

o <strong>de</strong> los suplementos <strong>de</strong>l viernes –―Moda y Vida Práctica‖– y sábado –―Entretenimiento y<br />

Cultura‖–. A partir <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> noviembre, cuando llegan las candidatas a Cartagena,<br />

ya no sólo ocupan las páginas ―Sociales‖ sino también las páginas <strong>de</strong> ―Actualidad‖, con<br />

títulos imponentes, y por último, monopolizan las portadas, las editoriales y las<br />

caricaturas.<br />

3. 3. Dos concursos ¿una ciudad<br />

El Reinado Popular y el Reinado Nacional <strong>de</strong> Belleza no ocupan el mismo espacio, no<br />

frecuentan los mismos lugares, no transmiten la misma imagen <strong>de</strong> la ciudad. Si bien<br />

Cartagena es la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los dos concursos, las candidatas nacionales y populares se<br />

mantienen distantes entre ellas durante las festivida<strong>de</strong>s; igualmente, la programación <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> ellos muestra dos facetas <strong>de</strong> una misma ciudad. Quisiera evocar la relación<br />

que surge entre i<strong>de</strong>ntificación y territorialización, entre caracterización racial y relación<br />

con la ciudad. Si por una parte, los dos rostros <strong>de</strong> la mujer transmitidos por el concurso <strong>de</strong><br />

belleza se reflejan en el territorio urbano, por otra, la ciudad da forma a los procesos <strong>de</strong><br />

construcción i<strong>de</strong>ntitaria inherentes a las candidatas: los concursos nos invitan a situarnos<br />

en un proceso <strong>de</strong> vaivén permanente entre categorización racial y ocupación territorial,<br />

que se <strong>de</strong>finen y se producen mutuamente. En efecto, aparecen territorios <strong>de</strong><br />

129 Cabe recordar que las páginas “Sociales” <strong>de</strong> El Universal, así como las <strong>de</strong> otros diarios<br />

colombianos locales, son la vitrina <strong>de</strong> la ciudad en la que aparecen únicamente los bautizos,<br />

aniversarios, matrimonios y otros eventos sociales <strong>de</strong> la elite aristocrática <strong>de</strong> Cartagena.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!