12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un contexto urbano ligado al miedo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r una i<strong>de</strong>ntidad propia y al enfrentamiento<br />

con la mirada <strong>de</strong>l otro, que generó la doble toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l estigma que recae<br />

sobre los palenqueros, y por otra parte, <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> la cultura palenquera, en peligro<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. También <strong>de</strong>scubrimos algunas <strong>de</strong> las características que acompañarían el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l discurso palenquero: aparición <strong>de</strong> una nueva elite educada y en busca <strong>de</strong><br />

promoción social, mito <strong>de</strong> la africanidad <strong>de</strong> Palenque <strong>de</strong> San Basilio –mayor aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> una nueva generación que vivió poco o nunca en el lugar–, exhortación <strong>de</strong><br />

los aspectos culturales específicamente palenqueros y minimización <strong>de</strong> la dimensión<br />

política, movimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y valorización <strong>de</strong> la cultura palenquera sin referencias a<br />

una población ―negra‖ más amplia.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Un nuevo status: empresarios étnicos<br />

Para algunos palenqueros que vivían <strong>de</strong>sgarrados entre Palenque y Cartagena, entre el<br />

territorio mítico e i<strong>de</strong>alizado don<strong>de</strong> el pesado trabajo <strong>de</strong> la tierra apenas garantizaba la<br />

supervivencia y las precarias ilusiones <strong>de</strong> una vida urbana marcada por el rebusque, entre<br />

la reivindicación <strong>de</strong> una autenticidad y <strong>de</strong> una idiosincrasia poco compatibles con las<br />

realida<strong>de</strong>s cotidianas y el sueño urbano <strong>de</strong> abrirse las puertas <strong>de</strong> la ciudadanía, para estos<br />

palenqueros, la aparición <strong>de</strong> un nuevo papel <strong>de</strong> guía, asistente, informante <strong>de</strong> campo,<br />

intermediario entre la ―etnia‖ y los investigadores <strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong>l mundo, es una<br />

nueva oportunidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrar un complemento financiero nada <strong>de</strong>spreciable –<br />

pequeñas ganancias, encomiendas enviadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero, albergue, servicios<br />

ofrecidos–, les permite valorar el patrimonio cultural <strong>de</strong> su pueblo, con las ventajas que<br />

ofrece una red <strong>de</strong> interlocutores a escala mundial. Y también gozar <strong>de</strong> un nuevo status,<br />

prestigioso, valorizado y envidiado tanto por los compañeros resi<strong>de</strong>ntes en Palenque<br />

como por los resi<strong>de</strong>ntes en Cartagena, e incluso por los habitantes <strong>de</strong> la ciudad en<br />

general. Asociado a una dimensión internacional, a un conocimiento intelectual –por<br />

cierto, muy <strong>de</strong>stacado entre la mayor parte <strong>de</strong> estos empresarios culturales– y a una<br />

misión cultural, este nuevo papel es el signo más contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong>l estigma<br />

que ha sido operada por los palenqueros.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!