12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Vives, el cantante play-boy que cambió la balada tradicional por el vallenato, típico <strong>de</strong> la<br />

costa, quien compuso letras inspiradas <strong>de</strong> la vida cotidiana y <strong>de</strong> las leyendas locales.<br />

La imagen <strong>de</strong>spreciada que había recaído sobre la Costa Atlántica colombiana pudo<br />

finalmente ser revertida gracias a su anclaje en el espacio Caribe. Al convertirse o<br />

reconvertirse en caribeña, Cartagena escapaba <strong>de</strong> la relación entre centro y periferia,<br />

ocupando una nueva posición geográfica, un nuevo lugar en un mundo don<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

sólo constituyen uno <strong>de</strong> los márgenes. Así pues, el Caribe no sólo es un espacio<br />

geográfico; también es la oportunidad para proyectarse hacia un futuro más próspero y<br />

cuya suerte queda en manos <strong>de</strong> sus propios habitantes. A menudo, el referirse al Caribe<br />

toma los visos <strong>de</strong> una predicación, entre visión futurista y encantamiento místico. Se<br />

habla entonces <strong>de</strong> ―Caribe y iniversalidad‖, <strong>de</strong>l ―Sueño que queremos alcanzar‖, <strong>de</strong>l<br />

―Sueño <strong>de</strong>l Caribe‖, <strong>de</strong> ―Una región optimista ante su futuro‖, <strong>de</strong> ―El Caribe que<br />

Colombia necesita‖, <strong>de</strong>l pasaje ―De la pobreza al bienestar‖, <strong>de</strong> ―La unión <strong>de</strong>l Caribe para<br />

el progreso‖, como rezan los títulos <strong>de</strong> los artículos reunidos en una obra con un título<br />

igualmente significativo: ―La costa que queremos‖ (López Montaño y Abello Vives,<br />

1998).<br />

Ahora bien, la falta <strong>de</strong> claridad respecto <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> este espacio ha dado pie a un<br />

proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación múltiple, en el que cada actor tiene la posibilidad <strong>de</strong> lanzar las<br />

interpretaciones que más le convienen. Camino hacia el progreso, milagro social,<br />

re<strong>de</strong>nción nacional: el Caribe es el foco <strong>de</strong> todas las utopías, y no cabe duda <strong>de</strong> que esto<br />

se explica justamente porque no es un lugar simbólico, y así, queda por construir su<br />

materialidad, como una encarnación <strong>de</strong>l ―realismo mágico‖ garcìamarquiano.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inestable e inacabado, fuera <strong>de</strong> que los actores que contribuyen a su<br />

elaboración no siempre coinci<strong>de</strong>n en el momento <strong>de</strong> otorgarle una significación o un<br />

alcance, el anclaje en el territorio caribeño permite igualmente un vuelco <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación que pasa <strong>de</strong> estigmatizado a valorizado. En efecto, la región Caribe había<br />

sido hasta entonces <strong>de</strong>signada por medio <strong>de</strong> expresiones tales como ―Costa Atlántica‖ o<br />

―Costa Norte‖, por oposición al ―Interior Andino‖. La región sólo era una imagen en<br />

negativo <strong>de</strong> la región andina, única portadora <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> la nacionalidad<br />

colombiana. Y si la marginalización <strong>de</strong>l Caribe se manifestaba en la reducción <strong>de</strong> los<br />

costeños a unos cuantos estereotipos culturales y raciales, su actual revalorización reposa<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!