12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

culturales. Pero hay un momento en que, cuando ellos empiezan a salir <strong>de</strong><br />

Palenque, a ir a las ciuda<strong>de</strong>s, para la comercialización <strong>de</strong>l producto, que<br />

empieza un proceso como que <strong>de</strong> ataque, <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s éstas don<strong>de</strong><br />

llegan hacia ellos. Por la forma como hablaban y por todas sus<br />

manifestaciones en general. Eso hace años, cuando empezaron a salir. Ya<br />

en los años cincuenta, sesenta. Y el ataque ese conllevó a que la gente era<br />

mucho más cuidadosa para hablar y para manifestarse. Entonces los viejos<br />

empezaron a <strong>de</strong>cir a los niños que no se manifestaran <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente<br />

por acá. Eso fue como lo que ha atropellado un poco esa cultura. Y la<br />

lengua por ejemplo que más se atacó. Y se ha venido en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Y<br />

también todos estos rituales, todas estas manifestaciones, también iban en<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Entonces un grupo <strong>de</strong> jóvenes para esa época empieza a hacer<br />

ese análisis. Esa como que fue la gente más sensible. Incluso todavía es la<br />

gente más sensible con la cultura y que han estado muy pendientes para<br />

vivir muy <strong>de</strong> cerca el rescate <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los elementos culturales.<br />

De pronto otra gente no es que no sea sensible, pero no se <strong>de</strong>dica al<br />

proceso. Entonces eso empiezo con unas activida<strong>de</strong>s pequeñas. Incluso,<br />

allá empezaron con un grupo muy puntual a través <strong>de</strong> la alfabetización.<br />

Cuando ellos llegaron, para obtener el título <strong>de</strong> bachillerato se le exigía a<br />

ellos alfabetizar, formar un proyecto. Entonces empezaron a alfabetizar a<br />

los palenqueros aquí en Nariño, en Cartagena. Aquí fue que nació la<br />

iniciativa. En la alfabetización empezaron a trabajar la lengua, la situación<br />

cultural. Los mismos rituales estos religiosos. Lo que significaba la lengua<br />

para ellos. Las danzas, los bailes. Para las vacaciones se iban a Palenque y<br />

hacían una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que tenían que ver con el patrimonio<br />

cultural 168 ‖.<br />

En este relato (ver también Rouxel, 1996; Guerrero García, 1998) encontramos la<br />

mayoría <strong>de</strong> los elementos que le dieron vida al movimiento palenquero actual: ante la<br />

iniciativa <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> jóvenes palenqueros resi<strong>de</strong>ntes en Cartagena, recién graduados<br />

y con planes <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r sus estudios, nació el movimiento a mediados <strong>de</strong> los ochenta, en<br />

168 Entrevista, 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!