12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

la época precolonial. De hecho, la ―estatua-ficción 109 ‖ <strong>de</strong> la India Catalina nos recuerda<br />

la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong> la reina nacional –intocable sobre su pe<strong>de</strong>stal– y el rol <strong>de</strong> objeto<br />

turístico <strong>de</strong> la palenquera, igualmente representada en forma <strong>de</strong> una pequeña estatua,<br />

puesta a la venta en todos los almacenes <strong>de</strong> souvenirs <strong>de</strong> Cartagena 110 . La racialización<br />

<strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> Cartagena se expresa <strong>de</strong> la misma manera en la construcción <strong>de</strong><br />

imágenes que vuelven visibles los estereotipos relacionados con la diferencia.<br />

Igualmente, el multiculturalismo, si pue<strong>de</strong> ser objetivado e instrumentalizado, encierra al<br />

otro en un lugar y un rol pre<strong>de</strong>finidos, pasando por la ―estetización‖ <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la<br />

mujer, cuerpo que a su vez se convierte en portador <strong>de</strong> normas raciales y sociales. Aquí,<br />

las apariencias puestas en escena funcionan como un marcador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad: pasamos <strong>de</strong><br />

los rasgos físicos a las características raciales y <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las características<br />

raciales, se supera un nuevo paliar hacia el grupo racial. Bajo los rasgos físicos<br />

representados, se introducen igualmente propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n –sociales y<br />

culturales– que calificarìan un conjunto homogéneo <strong>de</strong> individuos: los ―indìgenas‖, los<br />

―negros‖, los ―blancos‖, pues la imagen turìstica <strong>de</strong> la mujer no es solamente una<br />

categoría <strong>de</strong>scriptiva sino también una categoría prescriptiva: <strong>de</strong>fine una realidad que<br />

<strong>de</strong>be ser regida por ciertas normas. Al mismo tiempo, este <strong>de</strong>slizamiento opera en el<br />

mundo <strong>de</strong> lo ―visto no-dicho‖; la estética <strong>de</strong> las normas tiene gran alcance porque se basa<br />

en un enca<strong>de</strong>namiento lógico implícito: percepción visual evi<strong>de</strong>nte-porque-comúnentonces-normal.<br />

Lo ―visto‖ actúa como una garantìa que fundamenta el compartir con el<br />

otro una misma impresión y, más aún, el buen entendimiento simultáneo <strong>de</strong> la misma<br />

cosa, mientras que lo ―visible‖ es, aquì y en otros lugares, el fruto <strong>de</strong> una producción<br />

social surgida <strong>de</strong> una interpretación dominante <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong> las<br />

relaciones con el otro. Las apariencias ―estetizadas‖ forman parte <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia visual y<br />

<strong>de</strong> la imagen construida, don<strong>de</strong> se superponen la inmediatez <strong>de</strong>l mundo común y la<br />

artificialidad <strong>de</strong> la puesta en escena.<br />

109 En el original, statufiction (Nota <strong>de</strong>l Traductor).<br />

110 En abril <strong>de</strong>l año 2000, el escultor Fernando Botero le regaló a la ciudad <strong>de</strong> Cartagena una <strong>de</strong><br />

sus famosas esculturas: una mujer reclinada <strong>de</strong> formas voluptuosas que fue inmediatamente<br />

bautizada como “La Gorda” por los habitantes <strong>de</strong> Cartagena en vez <strong>de</strong> Mujer reclinada 92, título<br />

mucho menos sugestivo. El día <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la estatua, una palenquera –viendo aquel<br />

pe<strong>de</strong>stal vacío– se “instaló” con la misma postura <strong>de</strong> “La Gorda”, <strong>de</strong>mostrando que ella también<br />

podría ocupar ese lugar.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!