12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

De hecho, la ciudad es la fachada imaginaria <strong>de</strong> una nación que es, ella misma,<br />

imaginaria. En un país traumatizado por las exacciones cometidas cada día por la<br />

guerrilla, el Ejército, los paramilitares, los narcotraficantes o los grupos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensas<br />

¿No <strong>de</strong>cimos acaso, en las calles <strong>de</strong> Cartagena y más allá, que el día <strong>de</strong> la coronación <strong>de</strong><br />

las reinas es el único día <strong>de</strong>l año durante el cual no se hace ningún disparo Pareciera<br />

como si la nueva imagen <strong>de</strong> la mujer fuera igualmente la <strong>de</strong> un país nuevo: imágenes<br />

positivas, soñadas, i<strong>de</strong>alizadas, como es la <strong>de</strong> una Cartagena y una Colombia blancas.<br />

Para el estilista y preparador <strong>de</strong> la Señorita Cartagena, las reinas nacionales son una<br />

riqueza amenazada, una minoría que hay que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la misma manera que la ley<br />

protege a los grupos étnicos:<br />

―El reinado es una vitrina que hay que aprovechar para mostrar que la<br />

mujer no es sólo un pedazo <strong>de</strong> carne. Las reinas son las mujeres <strong>de</strong>l nuevo<br />

siglo que saben lo que quieren. Es como una especie <strong>de</strong> minoría, como los<br />

grupos étnicos que tienen <strong>de</strong>rechos especiales para protegerlos. Las reinas<br />

<strong>de</strong>ben tener más importancia en los espacios públicos‖ 116 .<br />

2. 4. La reina popular o la Cartagena olvidada<br />

Detrás <strong>de</strong> estas imágenes racializadas <strong>de</strong> la mujer, se escon<strong>de</strong> otra que no tiene <strong>de</strong>recho a<br />

los honores <strong>de</strong> la escena pública en Cartagena: la reina popular. Su olvido da cuenta <strong>de</strong>l<br />

proceso que se lleva a cabo en Cartagena: el <strong>de</strong> una aceptación <strong>de</strong> la diferencia cuando<br />

esta se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estereotipos físicos y sociales, al mismo tiempo que se evita<br />

la i<strong>de</strong>ntificación racial, cuando su movilización es percibida como problemática. De<br />

hecho, la reina <strong>de</strong> belleza popular no respon<strong>de</strong> al proceso <strong>de</strong> categorización y <strong>de</strong><br />

normalización aplicado a la India Catalina, a la palenquera o a la reina nacional: no<br />

siendo ni blanca ni negra, es difícilmente i<strong>de</strong>alizable y reducible a unos pocos rasgos<br />

sociales que puedan otorgarle un lugar en el seno <strong>de</strong>l multiculturalismo colombiano.<br />

El 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998, unos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> la reina <strong>de</strong> belleza<br />

popular, Cartagena fue <strong>de</strong>clarada oficialmente ―ciudad en fiesta‖, en una ceremonia<br />

presidida por el alcal<strong>de</strong> y por todas las personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad, acompañados por las<br />

únicas reinas dignas <strong>de</strong> ser presentadas ese día: las candidatas <strong>de</strong>l Concurso Nacional <strong>de</strong><br />

116 Entrevista, septiembre 28 <strong>de</strong> 1999.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!