12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

muy lejos. Pues mencionar el temor <strong>de</strong> encontrarse en una situación que los exponga al<br />

racismo, es una forma <strong>de</strong> reconocer que se poseen los atributos estigmatizados y, en<br />

consecuencia, que pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> una categorización racial 91 .<br />

Hay que precisar que esta ―convención <strong>de</strong> evitamiento‖ se distingue <strong>de</strong> la ―estrategia <strong>de</strong><br />

evitamiento‖ evocada –en otro lugar– por Goffman, quien consi<strong>de</strong>ra que el medio más<br />

seguro <strong>de</strong> prevenir el peligro es evitando los encuentros don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> manifestarse<br />

(Goffman, 1974: 17). En una <strong>de</strong> sus notas, Goffman toma el ejemplo <strong>de</strong> individuos<br />

negros <strong>de</strong> clase media que evitan ciertos contactos directos con los blancos para<br />

salvaguardar la i<strong>de</strong>a que se hacen <strong>de</strong> ellos mismos y que proyectan a través <strong>de</strong> sus<br />

modales y su vestimenta (Goffman, 1974: 17). En el caso que nos interesa, el evitamiento<br />

es más moral que ecológico, para retomar la distinción que hace Robert Park: si no<br />

tenemos miedo <strong>de</strong> la confrontación con el otro, si no tememos per<strong>de</strong>r nuestra imagen, es<br />

también porque sabemos que, en el encuentro mismo, los elementos <strong>de</strong> la incomodidad<br />

estarán neutralizados por el hecho <strong>de</strong> compartir una convención común. De esta manera<br />

podremos enten<strong>de</strong>r el uso popular <strong>de</strong> la categorìa ―moreno‖: esta permite apreciar el<br />

or<strong>de</strong>n racial omnipresente, sin que la carga negativa ligada a la evocación racial emerja –<br />

como en el caso <strong>de</strong> la palabra ―negro‖–. Siendo así, los actores más blancos pue<strong>de</strong>n<br />

reactivar su distanciamiento sin que se perciba como una forma <strong>de</strong> discriminación; los<br />

actores más negros borran los matices <strong>de</strong> color a través <strong>de</strong> una categoría única,<br />

homogeneizante, quitando toda significación a la <strong>de</strong>signación racial. Así, más que la<br />

―invisibilidad‖, hablaré <strong>de</strong> ―convención <strong>de</strong> evitamiento‖, para insistir en el hecho <strong>de</strong> que<br />

la <strong>de</strong>signación i<strong>de</strong>ntitaria no sigue una sola dirección: la invisibilidad <strong>de</strong> lo ―negro‖<br />

remite a la estrategia tanto <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖ como <strong>de</strong> las ―blancas‖.<br />

Retomaré la distinción planteada por Elijah An<strong>de</strong>rson (1990) entre street etiquette y<br />

street wisdom, ―etiqueta <strong>de</strong> la calle‖ y ―saber <strong>de</strong> la calle‖, similar a la distinción elaborada<br />

por Goffman entre i<strong>de</strong>ntificación categórica e i<strong>de</strong>ntificación individual (Goffman, 1988:<br />

194). Todos los transeúntes <strong>de</strong>ben negociar su paso con las personas que encuentran en el<br />

91 Este análisis se inspira en los trabajos realizados por Philippe Poutignat y Jocelyne Streiff-<br />

Fénart sobre las categorizaciones raciales en situaciones mixtas, especialmente en los buses <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Nice (Poutignat y Streiff-Fénart, 1995). El bus es en efecto percibido como un<br />

espacio particularmente peligroso, no porque los actos racistas fueran más frecuentes, sino<br />

porque el riesgo <strong>de</strong> incomodidad ligado a una interpretación racial <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>spierta más<br />

temores que en otros sitios.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!