12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios<br />

autóctonos‖ (Vásquez, 1997: 52). Este principio fundamenta la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> programas específicos consagrados a la historia y la cultura<br />

afrocolombianas en los colegios, a la formación <strong>de</strong> etnoeducadores hecha<br />

por el gobierno, a la creación <strong>de</strong> una Comisión Pedagógica <strong>de</strong><br />

Comunida<strong>de</strong>s Negras responsable <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> etnoeducación y<br />

representada en el seno <strong>de</strong> la Comisión Pedagógica Nacional, a la<br />

instauración <strong>de</strong> una cuota <strong>de</strong> becas –Fondo Especial <strong>de</strong> Créditos<br />

Educativos– reservadas a los estudiantes ―negros‖ que quieran realizar<br />

estudios universitarios y concedidas a través <strong>de</strong>l Instituto Colombiano <strong>de</strong><br />

Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX. Esta<br />

Comisión es igualmente responsable <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

investigación consagrados especìficamente a las poblaciones ―negras‖,<br />

coordinados por el Instituto Colombiano <strong>de</strong> Antropología e Historia,<br />

ICANH así como <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una Cátedra <strong>de</strong> Estudios<br />

Afrocolombianos.<br />

A<strong>de</strong>más, igualmente po<strong>de</strong>mos hacer referencia a textos más generales que, si bien no se<br />

dirigen exclusivamente a un actor étnico, lo erigen en protagonista <strong>de</strong> su aplicación y <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>sarrollo, en una lógica que se relaciona más con el reconocimiento <strong>de</strong> la diferencia<br />

que con la puesta en marcha <strong>de</strong> un sistema paralelo. Un proyecto nacional sobre la<br />

preservación <strong>de</strong> la diversidad permite que en su comité <strong>de</strong> coordinación haya un<br />

representante <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ―negras‖ (<strong>de</strong>creto 1059 <strong>de</strong> 1993); el Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Desarrollo e Inversiones, para el período <strong>de</strong> 1995-1998, reafirma la diversidad étnica <strong>de</strong><br />

Colombia e insiste <strong>de</strong> esta manera sobre la necesidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social e institucional<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s afrocolombianas (Ley 188 <strong>de</strong> 1995); las disposiciones sobre las zonas<br />

fronterizas reconocen el papel en tanto que negociadores, artífices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y<br />

guardianes <strong>de</strong>l entorno, a las comunida<strong>de</strong>s ―negras‖ ubicadas en estas regiones (Ley 191<br />

<strong>de</strong> 1995); la ―Ley <strong>de</strong> Televisión‖ abre un espacio para las poblaciones ―negras‖ en la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Televisión e inaugura un conjunto <strong>de</strong> medidas –comité <strong>de</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!