12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

comunida<strong>de</strong>s negras o nativas, <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas o campesinas –<br />

si existen– en conformidad con los textos <strong>de</strong> esta Ley, <strong>de</strong> los cuales se<br />

<strong>de</strong>dujo que esta representación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las características raciales o<br />

étnicas y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que i<strong>de</strong>ntifican –representan– cada sector o<br />

entidad territorial. Que sepamos, no existen grupos raciales con las<br />

características negras en la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta; <strong>de</strong> esta manera, la Ley<br />

se vuelve injusta cuando, en la Junta Distrital <strong>de</strong> Educación, no hay<br />

representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas o campesinas, mientras que<br />

es un hecho histórico mundialmente conocido que hay grupos indígenas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siglos atrás, en la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta. Por esta razón, el acto <strong>de</strong><br />

creación <strong>de</strong> la Junta Distrital <strong>de</strong> Educación le dio prioridad al<br />

representante <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, pues no existen antece<strong>de</strong>ntes<br />

históricos en esta ciudad que hablen <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

negras‖ (DASED, oficio Nº. 20, primero <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996).<br />

Ante este rechazo, el representante <strong>de</strong> Cimarrón hizo un llamado al Defensor <strong>de</strong>l Pueblo y<br />

a la Alcaldía <strong>de</strong> Santa Marta, a la Gobernación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Magdalena, a la<br />

Oficina para los Asuntos <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Negras, al Ministerio <strong>de</strong> Educación, así<br />

como a la prensa local y nacional. Recurrió igualmente a una Acción <strong>de</strong> Tutela contra el<br />

DASED. La atención se concentró entonces en dos barrios <strong>de</strong> la ciudad, Cristo Rey y La<br />

Paz, presentados por la Asociación Cimarrón como símbolos <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> las<br />

―comunida<strong>de</strong>s negras‖. Nuevamente, las opiniones estuvieron divididas: mientras que el<br />

Tribunal Superior <strong>de</strong>l Distrito Judicial <strong>de</strong> Santa Marta negó la existencia <strong>de</strong> dichas<br />

comunida<strong>de</strong>s, argumentando primero la ausencia <strong>de</strong> rasgos culturales específicos, y<br />

luego, la imposibilidad <strong>de</strong> aislar una ―comunidad‖ apartándola <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la sociedad,<br />

Edgar Rey Sinning, sociólogo <strong>de</strong>l Instituto Cultural <strong>de</strong>l Magdalena, confirmaba la<br />

presencia <strong>de</strong> estas poblaciones. Finalmente, la Corte Constitucional evaluó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Superior y aceptó la Tutela, afirmando que<br />

―… la violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la igualdad –tiene– un carácter colectivo<br />

pero afecta <strong>de</strong> manera particular a los miembros <strong>de</strong> la raza negra que viven<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta‖.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!