12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

―negro‖ es, <strong>de</strong> esta manera, aceptado, asimilado e interiorizado. Recor<strong>de</strong>mos que asì<br />

como la candidata <strong>de</strong>l Chocó fue elegida reina nacional, el Concurso Popular <strong>de</strong> Belleza<br />

no permitió el título <strong>de</strong> reina local a una candidata blanca, hecho que se comentó durante<br />

algún tiempo. Si el acceso <strong>de</strong> una candidata negra al título <strong>de</strong> reina nacional pue<strong>de</strong><br />

presentarse como una forma inédita <strong>de</strong> blanqueamiento, la victoria <strong>de</strong> una reina popular<br />

blanca sería, al contrario, percibida como una inversión <strong>de</strong> la jerarquía racial, como una<br />

regresión en el or<strong>de</strong>n implícito <strong>de</strong> la categorización socio-racial. Así pues, es posible<br />

interpretar la elección <strong>de</strong> Miss Chocó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong> blanqueamiento y, más aún,<br />

<strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> la diferencia –racial, geográfica– en un mo<strong>de</strong>lo que no ha cambiado y<br />

que no <strong>de</strong>ja ningún espacio a una perversión <strong>de</strong> las normas socio-raciales existentes.<br />

Finalmente, el concurso <strong>de</strong> belleza, que aceleraría el proceso <strong>de</strong> integración nacional, sale<br />

engran<strong>de</strong>cido <strong>de</strong> esta victoria:<br />

―... en dos meses Vanessa Mendoza consiguió lo que el Chocó no ha<br />

tenido en cinco siglos‖ (Cromos, 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002).<br />

Más allá <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> Vanessa Mendoza, el punto es mostrar los implícitos<br />

tradicionalmente relacionados con el otro en la imagen que la ciudad proyecta <strong>de</strong> ella<br />

misma, y así po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r el marco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual se presentan las interacciones<br />

cotidianas. Estas representaciones tienen un po<strong>de</strong>r a la vez normativo –<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una<br />

realidad– y prescriptivo –<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber ser–, aún más fuertes en tanto que<br />

comparten una perspectiva común <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la mujer, <strong>de</strong>stinada a encarnar en sí<br />

misma una concepción común <strong>de</strong> la alteridad.<br />

2. Rostros <strong>de</strong> la ciudad<br />

El 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999, en los jardines <strong>de</strong> la Sociedad Portuaria –importante lugar <strong>de</strong> la<br />

vida mundana Cartagenera– un cóctel cierra la primera reunión <strong>de</strong> los embajadores <strong>de</strong>l<br />

Caribe y <strong>de</strong>l Cuarto Seminario Internacional <strong>de</strong>l Caribe. A su llegada, los invitados son<br />

recibidos por un cortejo <strong>de</strong> unas diez mujeres negras, palenqueras o disfrazadas <strong>de</strong><br />

palenquera 108 , que llevan sobre la cabeza una canasta <strong>de</strong> frutas pintadas, vestidas con<br />

108 El hecho <strong>de</strong> que veamos cada vez más mujeres “no palenqueras” en los lugares turísticos o<br />

en las ceremonias oficiales con los atuendos típicos <strong>de</strong> la mujer palenquera –especialmente el<br />

vestido y el canasto <strong>de</strong> frutas– nos revela esta instrumentalización <strong>de</strong>l exotismo negro y <strong>de</strong> su<br />

asimilación exclusiva con la palenquera. (Ver capítulo 4).<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!