12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

reivindicación i<strong>de</strong>ntitaria: como el sueño americano les estaba prohibido,<br />

tocaba –como lo pretendieron ciertos reformistas– conce<strong>de</strong>rles <strong>de</strong>rechos<br />

especiales e incluso favores o privilegios para permitirles recuperarse <strong>de</strong><br />

su ‗atraso‘. Es asì como las diferencias étnicas fueron poco a poco<br />

valorizadas y que, por efecto <strong>de</strong> imitación, los grupos que no habían<br />

sufrido <strong>de</strong> discriminaciones comparables a aquellas <strong>de</strong> los afroamericanos,<br />

reivindicaron la generalización <strong>de</strong> un ‗<strong>de</strong>recho a la diferencia‘,<br />

concretizado por la puesta en marcha <strong>de</strong> políticas preferenciales –<br />

affirmative action–, muy complejas y siempre controversiales‖ (Lacorne,<br />

1997: 10).<br />

Tener en cuenta a las razas en el presente para <strong>de</strong>saparecerlas en el futuro: la<br />

discriminación positiva había nacido y encontrado en el Civil Right Act norteamericano<br />

<strong>de</strong> 1964 su expresión más directa. Sus <strong>de</strong>fensores invocan un principio <strong>de</strong> justicia<br />

distributiva y reparadora. La igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s no basta: la equidad exige<br />

medidas compensatorias <strong>de</strong>stinadas a favorecer la representación e integración <strong>de</strong> grupos<br />

enteros. Pero la discriminación positiva no se limitará a los Estados Unidos; sus<br />

principios serán ampliamente retomados en el mundo facilitando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

multiculturalismo 22 . Esto se observa en Colombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991.<br />

Precisemos que, aunque la discriminación positiva colombiana no tendrá jamás el alcance<br />

<strong>de</strong> aquella observada en Estados Unidos, sí va más allá <strong>de</strong>l único reconocimiento formal<br />

<strong>de</strong>l multiculturalismo. Oudghiri y Sabbagh insisten sobre la distinción y la<br />

complementariedad entre multiculturalismo y discriminación positiva, consi<strong>de</strong>rando al<br />

primero como una concepción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional y la segunda como una política<br />

pública con un enfoque igualitario (Oudghiri y Sabbagh, 1999: 143). Si la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1991 se traduce por una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional, se acompaña igualmente<br />

<strong>de</strong> textos legislativos <strong>de</strong>stinados a darle a la población ―negra‖ las mismas garantìas <strong>de</strong><br />

ciudadanía que los otros colombianos, acordándole <strong>de</strong>rechos compensatorios y<br />

reservados.<br />

22 Sobre el principio <strong>de</strong> la afirmative action citaremos a Glazer, 1975; Lacorne, 1997; Guerlain,<br />

1997. Sobre el multiculturalismo, a Esprit, 1995; Schnapper, 1994; Touraine, 1992; Wieviorka,<br />

1997; Amselle, 1996.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!