12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un ―neorracismo cultural‖ (Chebel, 1998). Su componente principal no es más la<br />

herencia biológica como sí la irreductibilidad <strong>de</strong> las diferencias culturales. El límite <strong>de</strong>l<br />

multiculturalismo es que termina por crear nuevas formas <strong>de</strong> exclusión: su lógica no es la<br />

<strong>de</strong> excluir para conservar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un grupo dominante, sino la <strong>de</strong> excluir para<br />

conservar las particularida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> las minorías 35 .<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

3. La “invisibilidad negra”, regreso sobre un concepto<br />

Como ya lo hemos mencionado, la situación <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖ en Colombia ha<br />

sido analizada a partir <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> ―invisibilidad‖, <strong>de</strong>sarrollada por Nina <strong>de</strong><br />

Frie<strong>de</strong>mann. Sin embargo, quisiera regresar sobre el significado <strong>de</strong> este concepto,<br />

movilizado como una evi<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>scribir el status <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖.<br />

Primero, como lo acabamos <strong>de</strong> ver, el concepto <strong>de</strong> invisibilidad escon<strong>de</strong> una presencia<br />

múltiple <strong>de</strong> la categorìa ―negro‖, por cierto inferiorizado y marginalizado, pero necesario<br />

en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad nacional que se <strong>de</strong>fine en oposición a lo<br />

―negro‖. Segundo, quisiera mostrar que hasta el comportamiento más natural se basa en<br />

el cálculo y la manipulación: la invisibilidad es, antes que nada, arte <strong>de</strong> la imagen,<br />

adaptación a la situación y distancia al rol.<br />

A Goffman se le acusó <strong>de</strong> tener una actitud conservadora, interpretando su sociología<br />

como una apología <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y una sacralización <strong>de</strong> los rituales sociales. Pero también<br />

pue<strong>de</strong> ser pensada como una imponente teoría <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, sostenida por una lógica<br />

social subversiva capaz <strong>de</strong> introducir una locura tan vertiginosa como pue<strong>de</strong> serlo la<br />

estabilidad convencional <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social:<br />

―El loco, pue<strong>de</strong> ser cualquiera <strong>de</strong> nosotros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se<br />

oscile entre la orientación conformista o sonambúlica –cada cosa en su<br />

lugar, las insignias <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n convencional clara o implícitamente<br />

expresadas en una actitud que concilia la buena distancia y el<br />

35 Cf. capítulo 4.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!