11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A esta consolidación <strong>de</strong>l método científico contribuyeron, aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ópticas diferentes,René Descartes y Francis Bacón, quienes apoyan la <strong>de</strong>ducción y la inducciónrespectivamente. Para Descartes, el método fue una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la actividad intelectivasobre el que se pue<strong>de</strong> reflexionar para encontrar la forma a<strong>de</strong>cuada a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> con elentorno. El método no sería la esencia para la producción <strong>de</strong> nuevos conocimientos, pero síla base para regular nuestra acción en la búsqueda <strong>de</strong> los mismos. Sobre el particularDescartes afirma: “…como hombre que tiene que andar solo y en la oscuridad, resolví ir tan<strong>de</strong>spacio y emplear tanta circunspección en todo, que, a trueque <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar poco, meguardaría al menos muy bien <strong>de</strong> tropezar y caer. E incluso no quise empezar a <strong>de</strong>shacermepor completo <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> opiniones que pudieran antaño <strong>de</strong>slizarse en mi creencia,sin haber sido introducidas por la razón, hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasar buen tiempo <strong>de</strong>dicado alproyecto <strong>de</strong> la obra que iba a empren<strong>de</strong>r, buscando el verda<strong>de</strong>ro método para llegar alconocimiento <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> cosas <strong>de</strong> que mi espíritu fuera capaz”. 156Descartes consi<strong>de</strong>ra que los cuatro preceptos, <strong>las</strong> cuatro reg<strong>las</strong> que él propone, sonsuficientes para que la razón se guíe por un camino a<strong>de</strong>cuado. Estas son <strong>las</strong> siguientes:“Primero, no admitir como verda<strong>de</strong>ra cosa alguna, como no supiese con evi<strong>de</strong>ncia que loes; es <strong>de</strong>cir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no compren<strong>de</strong>r en misjuicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu, que nohubiese ninguna ocasión <strong>de</strong> ponerlo en duda.El segundo, dividir cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s que examinare, en cuantas partes fuereposible y en cuantas requiriese su mejor solución.El tercero, conducir or<strong>de</strong>nadamente mis pensamientos, empezando por los más simples ymás fáciles <strong>de</strong> conocer para ir accediendo poco a poco, gradualmente, hasta elconocimiento <strong>de</strong> los más compuestos, e incluso suponiendo un or<strong>de</strong>n entre los que seprece<strong>de</strong>n naturalmente.Y el último, hacer en todo unos recuerdos tan integrales y unas revisiones tan generales,que llegase a estar seguro <strong>de</strong> no omitir nada... esas largas series <strong>de</strong> trabadas razones muysimples y fáciles, que los geómetras acostumbran impulsar para llegar a sus más difíciles<strong>de</strong>mostraciones, habíanme dado ocasión <strong>de</strong> imaginar que todas <strong>las</strong> cosas, <strong>de</strong> que el hombrepue<strong>de</strong> adquirir conocimiento, se siguen unas a otras <strong>de</strong> igual manera, y que, con sóloabstenerse <strong>de</strong> admitir como verda<strong>de</strong>ra una que no lo sea y guardar siempre el or<strong>de</strong>nnecesario para <strong>de</strong>ducir<strong>las</strong> unas a otras, no pue<strong>de</strong> haber ninguna, por lejos que se hallesituada o por oculta que esté, que no se llegue a alcanzar y <strong>de</strong>scubrir.. . Pero lo que máscontento me daba en este método era que, con él, tenía la seguridad <strong>de</strong> emplear mi razón entodo, si no perfectamente por lo menos lo mejor que fuera en mi po<strong>de</strong>r sin contar con que,aplicándolo, sentía que mi espíritu se iba acostumbrando poco a poco a concebir los objetos156 DESCARTES, René, El discurso <strong>de</strong>l método, Editora Nacional, México, 1976, p. 45.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!