11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

múltiples que existen entre lo que tiene lugar en la escena diplomática y lo que pasa en losescenarios nacionales. No pue<strong>de</strong> tampoco separar rigurosamente <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>interestatales <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> interindividuales que afectan a diversas unida<strong>de</strong>s políticas.Pero, en tanto que la humanidad no haya llevado a cabo su unificación en un Estadouniversal, subsistirá una diferencia esencial entre la política interior y la políticaextranjera”. 330Habiendo <strong>de</strong>limitado, sin mucha rigurosidad, los alcances <strong>de</strong> la disciplina, Aron propone laforma <strong>de</strong> conocimiento que consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuada. En el paralelismo entre el objeto <strong>de</strong>conocimiento (la sociedad internacional) y el sujeto cognoscente (la teoría), el autorpropone a la sociología, la cual “…es un intermediario indispensable entre la teoría y elacontecimiento ….” 331El concepto sobre el hecho (teoría) y el hecho (actividad internacional), estánintermediados por el sociólogo, pero, en virtud <strong>de</strong> que el hecho no es estático, se rescata pormedio <strong>de</strong>l dato, trabajo que realiza el historiador pues entrelaza lo teórico y lo sociológico.Sobre esta relación Aron dice: “El historiador.. . es <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>l teórico, que le facilita losinstrumentos <strong>de</strong> comprensión (conceptos, funciones y mo<strong>de</strong>los), como lo es <strong>de</strong>l sociólogo,que le indica el marco en que se <strong>de</strong>senvuelven los sucesos y que ayuda a captar ladiferencia entre los distintos tipos sociales”. 332Por tanto, la función <strong>de</strong> la sociología es la siguiente: “La sociología busca <strong>las</strong> circunstanciasque influyen sobre <strong>las</strong> consecuencias <strong>de</strong> los conflictos entre los Estados, sobre los objetivosque se asignan sus autores y sobre la fortuna <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones y <strong>de</strong> los imperios. .. Lasociología muestra cómo varían <strong>las</strong> <strong>de</strong>terminantes (espacio, número, recursos) y los sujetos(naciones, regímenes, civilizaciones) <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> “. 333Teoría, sociología e historia son, según Aron, la base esencial en el conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>; pero la historia, que aporta los datos, se vuelve tambiénimprescindible tanto para la teoría como para la sociología, por ello sólo se <strong>de</strong>bendiferenciar estas últimas. Aron lo hace con <strong>las</strong> siguientes palabras: “…La distinción entreteoría y sociología es tan fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir, en abstracto en <strong>las</strong> disciplinas sociales, comodifícil <strong>de</strong> respetar en la práctica…hará falta que la teoría sea elaborada en conceptos ylógica propios para que puedan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse los problemas propios <strong>de</strong> la sociología.330 ibí<strong>de</strong>m, p. 25.331 lbi<strong>de</strong>m,p.34332 Ibí<strong>de</strong>m, p. 35.333 Ibí<strong>de</strong>m, p. 38.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!