11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

digo que sólo la sociología histórica —y no los análisis parciales ni <strong>las</strong> teorías abstractas—pue<strong>de</strong> plantear el problema en la forma en que han <strong>de</strong> afrontarlo los políticos. Sólo elsociólogo que utilice el método histórico pue<strong>de</strong> llegar a ser el Consejero <strong>de</strong>l Príncipe.Si el príncipe o su consejero acariciaban <strong>las</strong> más altas ambiciones y soñaban con establecerpara siempre la paz en el mundo tendrían que diagnosticar primero <strong>las</strong> causasfundamentales, ligadas a la estructura misma <strong>de</strong> <strong>las</strong> civilizaciones conocidas, que han hechoimposible una paz dura<strong>de</strong>ra y universal. No creo que esta tarea sea científicamenteinfructuosa, pero no estoy tan seguro <strong>de</strong> que la ciencia la aliente. Temo que la conversiónque <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s habrían <strong>de</strong> sufrir para no recurrir nunca a la violencia organizada noes consi<strong>de</strong>rada por la ciencia como inminente ni, a la larga, como probable” . 335Es indiscutible la influencia <strong>de</strong> Aron en la génesis <strong>de</strong> la sociología histórica para el estudio<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pero en el afán <strong>de</strong> superar algunos <strong>de</strong> losplanteamientos expuestos, su discípulo Io Hoffmann le da una continuidad a esa propuesta,por lo que su evolución no es más que la matización <strong>de</strong> <strong>las</strong> concepciones <strong>de</strong> Aron.3 La continuidad <strong>de</strong> la sociología histórica por Stanley Hoffmann.Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> opiniones que nos <strong>de</strong>scribe esa continuidad entre los dos autores es la <strong>de</strong>Celestino <strong>de</strong>l Arenal, quien afirma: “Hoffmann, siguiendo los pasos <strong>de</strong> la sociologíahistórica <strong>de</strong> Aron, nos va a <strong>de</strong>jar una <strong>de</strong> <strong>las</strong> concepciones teórico-metodológicas másacabadas sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Su formación, realizada tanto en Europacomo en los Estados Unidos, le sitúa en condiciones inmejorables para tratar <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r unpuente entre los planteamientos muchas veces divergentes <strong>de</strong> ambos lados <strong>de</strong>l Atlántico.Para este autor, siguiendo el planteamiento aroniano, el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> toda teoríaválida <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> «es la constatación <strong>de</strong> una radical diferencia entre elmedio interno y el medio internacional» Aunque en la realidad esta diferencia tien<strong>de</strong> aveces a <strong>de</strong>bilitarse sin embargo, subsiste si se consi<strong>de</strong>ra a ambos medios como tiposi<strong>de</strong>ales. En este sentido, aña<strong>de</strong>, el tipo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la ciencia política interna es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad integrada, mientras que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>be partir la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> es el <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong>scentralizado, dividido en unida<strong>de</strong>s distintas es <strong>de</strong>cir,un medio que no es en lo esencial una comunidad (en el mejor supuesto, una sociedad, es<strong>de</strong>cir, que en ella la cooperación es limitada y condicional y que la lealtad <strong>de</strong> los miembrosse dirige a los distintos grupos antes que al conjunto que constituyen, en el peor, un campo<strong>de</strong> batalla) y que no está dotado <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r central (<strong>de</strong> ahí el recurso legítimo a laviolencia por una unidad y la ausencia <strong>de</strong> autoridad directa sobre los individuos en <strong>las</strong>instituciones establecidas entre <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s.335 Aron, Raymond, “Conflicto y guerra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la sociología histórica”, EnHoffmann…Teorías contemporáneas sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, Tecnos, Madrid, 1963, p. 256.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!