11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el artículo <strong>de</strong>cimosegundo se trata la acción <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> Estado sobre <strong>las</strong> fuerzasprofundas, particularmente en los aspectos <strong>de</strong> <strong>las</strong> tentativas <strong>de</strong> acción sobre <strong>las</strong> fuerzaseconómicas y sociales y la acción sobre <strong>las</strong> fuerzas psicológicas colectivas.El último capítulo es sobre la <strong>de</strong>cisión, estudiando los problemas para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesen general y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones racionales.Sobre este apartado también señalan los autores que: “El estudio <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>Estado podrá también dar lugar a críticas, ya que no pue<strong>de</strong> tener más ambición que señalarcomportamientos individuales, cuyo valor <strong>de</strong> ejemplaridad es siempre discutible.Como conclusión a este escrito, los autores afirman: “… los estudios críticos no son aúnsuficientes. Se conoce muy mal la evolución <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s mercados —“uno <strong>de</strong> losfenómenos primordiales <strong>de</strong> la historia económica contemporánea”; <strong>las</strong> huel<strong>las</strong> <strong>de</strong> lainfluencia <strong>de</strong> los «gran<strong>de</strong>s negocios” financieros o industriales en la acción políticainternacional son a menudo difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir; la formación <strong>de</strong> un sentimiento nacionalen Asia, África y América Latina es un campo <strong>de</strong> investigación casi virgen; el análisis <strong>de</strong>los movimientos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as ha <strong>de</strong>scuidado, por lo general, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la medida enque esas i<strong>de</strong>as han rebasado los medios intelectuales y han penetrado en la masa; el examen<strong>de</strong> los métodos y medios <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> Estado, para alcanzar su pleno valor,habría que confrontar numerosísimos ejemplos que sólo pue<strong>de</strong>n estudiarseprovechosamente con la ayuda <strong>de</strong> documentos privados. Sin embargo, y como primeraaproximación al tema, tal vez sea interesante or<strong>de</strong>nar, en la perspectiva que hemosesbozado, <strong>las</strong> observaciones que sugieren dos aspectos esenciales <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>: el auge y la <strong>de</strong>clinación subsiguiente <strong>de</strong> la expansión colonial alo largo <strong>de</strong>l último siglo y <strong>las</strong> causas <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s guerras”. 222Después <strong>de</strong> hacer algunas referencias sobre esas líneas <strong>de</strong> pensamiento, se llega a laconclusión <strong>de</strong> que: “Los móviles <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los grupos humanos no son nuncasencillos. Sería fácil multiplicar los ejemplos. De hecho, <strong>las</strong> influencias diversas queorientan la evolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, el papel <strong>de</strong> <strong>las</strong> económicas,financieras, <strong>de</strong>mográficas, psicológicas o sentimentales, y el <strong>de</strong>l impulso ejercido por lavoluntad <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> gobierno, se oponen o se combinan según modalida<strong>de</strong>scontinuamente variables en el tiempo y en el espacio. Por tanto, cuando busca loselementos <strong>de</strong> explicación, el historiador ha <strong>de</strong> examinar en cada caso, a título <strong>de</strong> hipótesis<strong>de</strong> trabajo, el juego <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> esas influencias. Ha <strong>de</strong> comprobar unas veces lainfluencia dominante <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas económicas o <strong>de</strong>mográficas —éste es, con frecuencia,el supuesto en el estudio <strong>de</strong> los cambios dura<strong>de</strong>ros—; y, en otras, poner el acento sobre <strong>las</strong>fuerzas sentimentales o espirituales —cuya acción es sobre todo sensible en <strong>las</strong> crisis<strong>internacionales</strong> en <strong>las</strong> que intervienen <strong>las</strong> pasiones— o llegar al papel <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> <strong>las</strong>222 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 503y 504

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!