11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 Las instituciones supranacionales. como <strong>las</strong> tres comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pequeña Europa,representan la forma suprema <strong>de</strong> integración internacional que se ha alcanzado hasta ahora.Sin embargo, como fe<strong>de</strong>raciones territoriales, esta variante funcional <strong>de</strong>l fe<strong>de</strong>ralismo es unexperimento constitucional que no refleja sino <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sectores limitados <strong>de</strong> <strong>las</strong>ociedad mundial contemporánea”. 366Esa es la concepción que tiene Schwarzenberger sobre la sociedad internacional <strong>de</strong> sutiempo. Pero los elementos completos y complejos se encuentran en la integridad <strong>de</strong> laobra, por lo que para conocerlos haremos una breve síntesis <strong>de</strong> los mismos.Son tres <strong>las</strong> partes que componen el escrito. La primera expone “Los elementos <strong>de</strong> laPolítica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r”; la segunda “La Política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disfrazada”; y la tercera “Lascondiciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n internacional.Para <strong>de</strong>scribir Los elementos <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, el autor dice que una sociedadinternacional requiere <strong>de</strong> la coexistencia <strong>de</strong> dos o más grupos in<strong>de</strong>pendientes entre sí, por loque se remite al siglo VI aC para ilustrarlo y recorre enunciativamente la historia <strong>de</strong> <strong>las</strong>organizaciones hasta llegar a lo que llama la Sociedad internacional mo<strong>de</strong>rna, la que esproducto <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración, expansión y centralización. Pero el origen <strong>de</strong> lamisma la ubica en la Europa medieval y la estructuración <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho internacional quela caracteriza.Más a<strong>de</strong>lante se refiere a los factores estáticos absolutos y relativos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>; entre ellos están el espacio y el hombre, el medio natural y los interesespermanentes <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s potencias. Luego <strong>de</strong>scribe al Estado nacional en su proceso <strong>de</strong>transformación que compren<strong>de</strong> el Estado medieval, el Estado absolutista y el carácterrevolucionario <strong>de</strong>l nacionalismo para llegar a perfilar el Estado nacional.Schwarzenberger se pregunta sobre la viabilidad <strong>de</strong> un Estado multinacional en la época <strong>de</strong>lEstado nacional, pero encuentra que estos Estados multinacionales se transmutan enEstados nacionales y ellos pue<strong>de</strong>n tipificarse como el Estado dinástico (monárquico yreligioso); el Estado colonial; la comunidad <strong>de</strong> naciones (como la británica); el Estadofe<strong>de</strong>ral que permite la fusión <strong>de</strong> diversas comunida<strong>de</strong>s en la formulación <strong>de</strong> un proyectonacional, y el Estado pseudofe<strong>de</strong>ral que está representado en aquellos países que se<strong>de</strong>nominan como <strong>de</strong>mocráticos, pero <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ese disfraz están los gobiernos totalitarios.Finalmente diferencia ambos tipos <strong>de</strong> Estados diciendo: “Los estados multinacionalespue<strong>de</strong>n carecer <strong>de</strong> la cohesión <strong>de</strong> los Estados nacionales. Son, no obstante, un medio através <strong>de</strong>l cual cada uno <strong>de</strong> los miembros que se constituyen pue<strong>de</strong>n escapar al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>convertirse en una simple potencia mediana o en un pequeño Estado. El Estadomultinacional ofrece, entonces, la oportunidad <strong>de</strong> adquirir o mantener, al menos366 Ibí<strong>de</strong>m, p. X.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!