11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional contemporáneo. Se consi<strong>de</strong>ra que son dos los tipos <strong>de</strong> fuentespara la estructuración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional; <strong>las</strong> materiales y <strong>las</strong> formales.Las fuentes materiales son <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> vida social <strong>de</strong> subordinación, integración ycoordinación que abarcan a grupos <strong>de</strong> diversa índole y extensión; éstas contienen fuerzaspolíticas y económicas que implican <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> autoridad y estructuran la realidadnormativamente. En síntesis, <strong>las</strong> fuentes materiales son <strong>las</strong> emanadas <strong>de</strong> la realidad socialmediada normativamente.Las fuentes formales señalan pautas a seguir en estrecha relación con la constituciónpolítico-social <strong>de</strong> cada pueblo. La ley, la costumbre, la jurispru<strong>de</strong>ncia y la doctrina son <strong>las</strong>fuentes formales en un or<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong>terminado. Pero cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> tiene unsustento que permite su producción. Luis Recaséns señala dos formas <strong>de</strong> producir normasjurídicas: “a)Producción originaria, que es aquella en que se crea la norma fundamental <strong>de</strong>un or<strong>de</strong>n jurídico, la cual da nacimiento a éste, sin apoyo <strong>de</strong> ninguna norma positiva previa.Esto es lo que suce<strong>de</strong>, por ejemplo, en el establecimiento <strong>de</strong> una organización jurídicanueva en un territorio perteneciente a ningún Estado; en la fundación <strong>de</strong> un nuevo Estado,como sucedió en el imperio alemán en 1870, y con la conversión <strong>de</strong> colonias en nuevosEstados; asimismo, la revolución, el golpe <strong>de</strong> Estado y la conquista triunfantes, yb)Producción <strong>de</strong>rivativa, es aquella que tiene lugar cuando se crean normas <strong>de</strong> acuerdo conlo dispuesto en un or<strong>de</strong>n jurídico positivo ya constituido, por <strong>las</strong> competencias o losórganos, y según los procedimientos establecidos en ese or<strong>de</strong>n jurídico, verbigracia <strong>las</strong>leyes ordinarias dictadas por el po<strong>de</strong>r Legislativo, que está consagrado por la Constitución;los reglamentos <strong>de</strong>cretados por <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s competentes para ello; <strong>las</strong> cláusu<strong>las</strong> <strong>de</strong> losnegocios jurídicos” 236Con esos elementos se consolidan <strong>las</strong> bases para el <strong>de</strong>recho internacional, pues si bien el<strong>de</strong>recho interno <strong>de</strong> los Estados nacionales radica, en gran medida, en la legislación estatal,la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, que es don<strong>de</strong> se cruzan los alcances <strong>de</strong> <strong>las</strong> normas nacionalescon <strong>las</strong> <strong>de</strong> los otros países la constituyen los tratados o convenios, la costumbre, losprincipios generales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho reconocidos por <strong>las</strong> naciones y <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones judiciales ydoctrina <strong>de</strong> los individuos u órganos competentes.Los tratados, según la Convención <strong>de</strong> Viena sobre el Derecho <strong>de</strong> los TratadosInternacionales <strong>de</strong> 1969, son documentos producidos por acuerdos <strong>internacionales</strong> escritos,concluidos entre los Estados. Su viabilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la norma pacta sunt servanda.Se entien<strong>de</strong> por costumbre, como fuente en el <strong>de</strong>recho internacional, al conjunto <strong>de</strong> normasque han adquirido fuerza legal a consecuencia <strong>de</strong> su repetida aplicación por los Estados, yasea en circunstancias iguales o análogas durante un largo periodo. Esta surge <strong>de</strong> <strong>las</strong>236 RECASÉNS SICHES, Luis, Introducción al estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, Porrua, México, 1977, p. 184.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!