11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ello, la teoría se elabora en esta área <strong>de</strong>l conocimiento bajo los siguientes parámetros:“….la teoría rin<strong>de</strong> al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, tal y como se <strong>de</strong>sarrollanconcretamente, tres c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> servicios:1 indica al sociólogo y al historiador los principales elementos que <strong>de</strong>be llevarconsigo una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la coyuntura (límite y naturaleza <strong>de</strong>l sistema diplomático,objetivos y medios <strong>de</strong> los actores, etc.);2 si el sociólogo o el historiador, yendo más allá <strong>de</strong> la pura <strong>de</strong>scripción, quiere compren<strong>de</strong>rla dirección <strong>de</strong> la política exterior <strong>de</strong> una unidad política, o <strong>de</strong> un estadista que asuma ladirección <strong>de</strong> esta última, pue<strong>de</strong> utilizar la teoría como criterio <strong>de</strong> racionalidad y confrontarla conducta que, según esta misma teoría, hubiera sido lógica con aquella que haintervenido <strong>de</strong> hecho, y el sociólogo o el historiador pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben interrogarse, sobre <strong>las</strong>causas internas o externas a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> diplomáticas, que <strong>de</strong>terminan la formación, latransformación o la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los sistemas <strong>internacionales</strong>...Intencionadamente hemos consi<strong>de</strong>rado conjuntamente, en el párrafo prece<strong>de</strong>nte, alsociólogo y al historiador. Ahora bien, la labor <strong>de</strong>l primero se interpone, me parece, entre la<strong>de</strong>l teórico y la <strong>de</strong>l historiador. Este último relata los acontecimientos <strong>de</strong> la política exterior,y sigue el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> una unidad política, <strong>de</strong> un sistema diplomático o <strong>de</strong> una civilizaciónconsi<strong>de</strong>rada como un conjunto singular. El sociólogo busca proposiciones <strong>de</strong> una ciertageneralidad, relativas tanto a la acción que ejerce una cierta causa sobre el po<strong>de</strong>r o losobjetivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s políticas, sobre la naturaleza <strong>de</strong> los sistemas, sobre los tipos <strong>de</strong>paz y guerra, como relativas a <strong>las</strong> sucesiones singulares o a los esquemas <strong>de</strong>l futuro queestarían inscritos en la realidad, sin que los actores hayan tenido necesariamente conciencia<strong>de</strong> ello... la teoría nos sugiere una enumeración <strong>de</strong> los fenómenos-efectos, <strong>de</strong> los<strong>de</strong>terminados, a los que el sociólogo se ve invitado a buscar fenómenos-causas, los<strong>de</strong>terminantes... el sociólogo está en situación <strong>de</strong> negar hechos o <strong>relaciones</strong>, <strong>de</strong> algunageneralidad, si consigue dividir la materia en función <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes y no <strong>de</strong> losfenómenos-efectos. La enumeración <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>be ser sistemática, si esteensayo sociológico ha <strong>de</strong> tener alguna utilidad”. 334Con estas observaciones, Aron <strong>de</strong>limita la función <strong>de</strong>l sociólogo, el que <strong>de</strong>be buscar <strong>las</strong>causas <strong>de</strong> los acontecimientos sociales <strong>internacionales</strong>. Asimismo, al proponer suspostulados cognoscitivos, sugiere una nueva perspectiva para el entendimiento <strong>de</strong> lafenomenología internacional que i<strong>de</strong>ntifica como la sociología histórica. Se asevera que esaperspectiva da a quien la practique una certeza en su conocimiento, pero a<strong>de</strong>más lebosqueja sus limitaciones. Sobre esta ambivalencia el autor dice: “No sugiero que <strong>las</strong>ociología histórica pueda <strong>de</strong>cir con certeza lo que se <strong>de</strong>be hacer para tener la seguridad <strong>de</strong>que no estallará la tercera guerra mundial en los próximos años o <strong>de</strong>cenios. Simplemente334 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 221-223.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!